Prisión preventiva para dos imputados por tráfico de más de 800 kilos de marihuana en Río Hurtado
El hecho se registró el pasado martes 20 de mayo en el sector rural de El Chacay, comuna de Río Hurtado.
El Juzgado de Garantía de Ovalle decretó la medida cautelar de prisión preventiva para Y.O.S. y J.G.M.S., quienes fueron formalizados por el Ministerio Público como autores del delito consumado de tráfico de drogas. El hecho se registró el pasado martes 20 de mayo en el sector rural de El Chacay, comuna de Río Hurtado.
Durante la audiencia de formalización, el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo ordenó el ingreso a prisión de ambos imputados, al considerar que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Asimismo, se fijó un plazo de 70 días para la investigación del caso.
Según la Fiscalía, los imputados fueron sorprendidos en posesión de 191 sacos que contenían un total de 842 kilos de cannabis sativa (marihuana), además de $397.000 en efectivo, dinero presuntamente vinculado a la actividad ilícita. El hallazgo se produjo cuando los sujetos se trasladaban en una camioneta con un carro de arrastre.
Al justificar la medida, el juez Díaz argumentó que se trata de un delito grave que podría acarrear una pena mínima de cinco años y un día, dada la gran cantidad de droga incautada y su potencial daño a la salud pública. “Debe ponerse atención en la cantidad de droga, que podría llegar a una gran cantidad de consumidores. En ese contexto, la libertad de los imputados, considerando la pena y la gravedad del hecho, hace que concurra la hipótesis de peligro para la sociedad”, señaló.
Respecto a los argumentos de la defensa, que apuntaban a que los imputados serían operadores de bajo nivel dentro de una organización mayor y de escasa educación formal, el magistrado los desestimó. “No parece acreditada la tesis de que fueran simples mandatados. Se trasladaban con una importante suma de dinero y un cargamento de droga, lo que indica cierto grado de autonomía en el hecho”, afirmó.
Finalmente, el juez concluyó que la irreprochable conducta anterior de los imputados no es suficiente para evitar la prisión preventiva, dado que están enfrentando una eventual pena de crimen.