Museo del Limarí invita a celebrar el Día de los Patrimonios con talleres, recorridos históricos y exposiciones culturales
Las actividades se realizarán los días 24 y 25 de mayo con una variada programación gratuita para toda la familia, destacando el patrimonio local, la cultura indígena y la historia de Ovalle.
El Museo del Limarí ya se prepara para recibir a la comunidad en una nueva versión del Día de los Patrimonios, que se celebrará el próximo sábado 24 y domingo 25 de mayo, con una nutrida agenda de actividades culturales y educativas, abiertas a todo público.
La jornada inaugural comenzará el sábado a las 10:00 horas con la presentación de chinchineros, quienes marcarán el tono festivo del evento. Paralelamente, la Asociación Indígena Antakari Manta ofrecerá una serie de talleres para niños y niñas, que incluyen tejido en telar, trabajo en greda, gastronomía tradicional y confección de máscaras inspiradas en la fauna local. Estas actividades se extenderán hasta las 13:00 horas.
En la explanada del Centro Cultural Guillermo Durruty, ese mismo día, se exhibirán antiguos equipos del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, junto a un automóvil de colección: un Ford Galaxy de los años 60, facilitado por el empresario local Jorge Hernández. Esta muestra estará disponible hasta las 17:00 horas.
También el sábado se llevará a cabo el taller “Arqueojugando: descubriendo antiguos tesoros”, organizado por el Colectivo de Estudios Históricos, Sociales, Patrimoniales y Ambientales del Limarí (CEHSPAL). Esta actividad requiere inscripción previa al correo colectivoestudioslimari@gmail.com.
El domingo 25 comenzará a las 10:00 horas con la iniciativa “Pedaleando la historia”, un recorrido en bicicleta por distintos hitos históricos de la ciudad. Esta actividad, organizada junto a la Corporación Cultural de Ovalle y el equipo femenino de mountainbike Desenfrenadas de Ovalle, está dirigida a todo público desde los 8 años. El uso de casco y bicicleta en buen estado es obligatorio.
En paralelo, y hasta las 14:00 horas, se desarrollará el taller y exhibición “Piedras Marcadas y Territorio: Arte rupestre en la Región de Coquimbo”, a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La actividad tendrá lugar en el frontis del museo y está dirigida principalmente a niñas y niños.
Durante ambos días estará presente la empresa local Laniakea 3D con un stand de impresión 3D, donde se exhibirá el proyecto “Caja museal viajera”, una iniciativa del museo para llevar el patrimonio a los colegios municipales de la provincia.
El domingo, de 10:00 a 15:00 horas, los fanáticos del automodelismo podrán visitar el stand del Club Die Cast Limarí, con una muestra de vehículos a escala.
Por la tarde del mismo día, entre las 14:00 y 17:00 horas, se realizará un taller de cestería guiado por la artesana ovallina Pilar Vega, en el Centro Cultural Guillermo Durruty Álvarez.
Además, durante los dos días se podrá visitar en el Salón de Extensión Patrimonial la exposición del Museo Histórico Nacional: “El legado de las palabras: Gabriela Mistral en cinco dimensiones”, en conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poeta chilena.
Marco Sandoval, director del Museo del Limarí, señaló que “este año el museo contará con su muestra permanente cerrada por mejoras en la infraestructura. Sin embargo, hemos coordinado con diferentes instituciones diversas actividades que permitirán disfrutar de los distintos patrimonios presentes en la provincia, como una manera de resaltar su cuidado, valoración y puesta en valor”.