León XIV: Robert Prevost, el primer Papa estadounidense, sucede a Francisco
El cardenal agustino de origen estadounidense y con nacionalidad peruana fue elegido tras cuatro votaciones del cónclave. Ha tomado el nombre de León XIV y promete continuar el legado pastoral del Papa Francisco.
La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual. A las 12:08 horas de Chile (18:08 en Roma) de este jueves, el tradicional humo blanco se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo que el cónclave ha elegido a un nuevo Papa: el cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, nacido en Chicago y nacionalizado peruano.
Con la tradicional fórmula en latín, “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam”, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti reveló al mundo que Prevost ha sido elegido como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica, tomando el nombre de León XIV.
El cónclave, el más diverso de la historia con 133 cardenales, concluyó tras solo dos jornadas y cuatro votaciones, en las que Prevost alcanzó los 89 votos, superando los dos tercios necesarios. Su elección marca un hito histórico, al convertirse en el primer Papa de nacionalidad estadounidense.
Tras su elección, el nuevo Papa pasó por la llamada «Sala de las Lágrimas», donde fue investido con la vestimenta papal, antes de asomarse al balcón central de la basílica de San Pedro y saludar a miles de fieles congregados en la plaza.
¿Quién es León XIV?
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Es miembro de la Orden de San Agustín desde 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. A lo largo de su vida ha combinado una profunda vocación pastoral con una destacada trayectoria académica y administrativa.
Pasó gran parte de su ministerio en Perú, país al que ha estado profundamente vinculado desde los años 80, y donde obtuvo la nacionalidad. Su labor en América Latina ha sido clave en su perfil como puente entre culturas y sensibilidades dentro de la Iglesia.
Prevost cuenta con una sólida formación: tiene una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Antes de ser elegido Papa, ejercía como prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes del Vaticano, donde se destacó por su cercanía, su enfoque dialogante y su capacidad de liderazgo.
Con el nombre de León XIV, se espera que su pontificado combine continuidad con la herencia del Papa Francisco y una renovada apertura hacia los desafíos contemporáneos del catolicismo global.