Estrenan segunda temporada de la microserie Identidad Hecha a Mano, que pone en valor la artesanía tradicional de la Región de Coquimbo
Un recorrido por los oficios patrimoniales de Coquimbo: La Serena, Ovalle, Los Vilos, Combarbalá son protagonistas de la nueva temporada de “Identidad Hecha a Mano” en NTV

En el marco del Mes de los Patrimonios, el lunes 5 de mayo se estrenará por las pantallas de NTV, la señal infantil cultural de TVN, la segunda temporada de Identidad Hecha a Mano; una microserie documental producida por Fundación Artesanías de Chile y Cawa Comunicaciones, y financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo, que invita a conocer la rica tradición de 5 oficios artesanales que se desarrollan en la Región de Coquimbo, en la voz de sus propias cultoras y cultores.
En esta segunda temporada, conformada por 5 capítulos que se estrenarán desde el lunes 5 hasta el domingo 25 de mayo, las y los televidentes podrán inmiscuirse en el lugar donde ocurre la magia; los paisajes donde las cultoras y cultores obtienen las materias primas y las transforman en obras, mediante el relato en primera persona de sus propias historias de vida, en las que rememoran cómo aprendieron el oficio, la dedicación que hay detrás de la confección de una pieza artesanal y el valor de elegir artesanías que preservan el patrimonio material e inmaterial de su territorio. “Seguir haciendo lo que nos gusta; mantener las tradiciones, la identidad territorial, la cultura viva”, reflexiona Marta Godoy, maestra cestera en fibra vegetal de totora y quien protagoniza el segundo capítulo de la microserie.

Las cultoras y cultores
Al igual que en su primera temporada, dedicada a los oficios tradicionales de la Región de Ñuble (ver aquí), esta microserie documental es protagonizada por 12 reconocidas cultoras y cultores, quienes han dedicado su vida a rescatar y/o preservar oficios que se han desarrollado desde tiempos precolombinos o que han sido heredados de generación en generación, otorgándole continuidad a saberes que hoy son reconocidos como patrimonio material e inmaterial de la Región de Coquimbo.
El encargado de abrir esta segunda temporada es Ulises López, ceramista de La Serena, quien lleva más de 40 años dedicado a descifrar las técnicas con las que el pueblo Diaguita dio vida a su cerámica, creando reproducciones arqueológicas y museográficas que conservan las técnicas e iconografía de este saber precolombino, que lo han consolidado como uno de los pocos guardianes que van quedando de este saber.
En el segundo capítulo, Marta Godoy, maestra cestera en fibra vegetal de totora, nos invita a conocer su totoral ubicado en el sector Aguas Buenas de Ovalle, donde las y los televidentes podrán aproximarse a todo el proceso que implica este oficio, desde la recolección de la materia prima hasta el trenzado de cestos y canastos, tal y como aprendió de su madre, y su madre de su abuela.
Al sur de la región, en el Valle del Quilimarí, el tercer capítulo se adentra en el testimonio de Mariana Huerta para conocer el trabajo que realiza junto a Selfa Rubilar, María Teresa Morales y Liliana Adasme, quienes preservan una artesanía innovativa que surgió a fines de los años noventa; la cerámica de Guangualí (Los Vilos), un oficio que refleja la identidad local de este territorio inspirado en su flora y fauna, bajo una estética única.
En el cuarto capítulo, las y los espectadores podrán conocer el trabajo que realiza el artesano Hugo Adaros con una piedra semipreciosa única en el mundo; la combarbalita, que yace únicamente en la localidad de Combarbalá, donde Hugo nació y creció observando el dedicado y detallado trabajo en piedra que realizaba su padre.
El viaje por los patrimonios artesanales de esta región culmina en el Valle del Elqui junto a la Agrupación Tejedoras de Chapilca, quienes preservan un oficio que se ha transmitido de generación en generación desde hace 200 años, destacando un oficio textil que se caracteriza por el uso de un telar único en Chile: el telar de palo plantado.
→ Identidad hecha a mano tendrá capítulos de estreno por las pantallas de NTV y https://www.tvn.cl/ntv los lunes 5, 12 y 19 de mayo, a las 22:00 horas, y el domingo 25 de mayo a las 21:30 hrs.

Recuperar la artesanía tradicional de Coquimbo
Identidad Hecha a Mano – Región de Coquimbo es una producción de Fundación Artesanías de Chile y Cawa Comunicaciones financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo bajo el programa “Recuperación de la artesanía tradicional de la Región de Coquimbo”, que busca poner en valor y visibilizar las artesanías y los oficios tradicionales, y los virtuosos procesos manuales que implican.
“Esta microserie documental no solo buscar visibilizar y promocionar los oficios de artesanas y artesanos de la región para fortalecer su trabajo, sino también ampliar sus oportunidades de crecimiento, destinando recursos específicos para que las cultoras y cultores cuenten con nuevas plataformas de difusión y comercialización de sus creaciones, que rescatan la identidad cultural del territorio”, explica Cristóbal Juliá, Gobernador de la Región de Coquimbo.

En ese sentido, explica Angelica Willson, Directora Ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile, esta colaboración con NTV permite amplificar el trabajo realizado bajo este programa, llevando estas temáticas a la televisión abierta y pública. “Esperamos que estos lazos de colaboración se sigan proyectando a través del tiempo, porque la cultura abre espacios de diálogo, estimula la creatividad y refuerza el vínculo comunitario, en este caso con las artesanas y artesanos de la Región de Coquimbo, quienes dan vida a una diversidad de obras que es preciso dar a conocer y valorar como expresiones tangibles de la diversidad y acervo cultural presente en el territorio nacional”.
Para NTV, reflexiona Mariana Hidalgo, Directora de Programación de la señal cultural de TVN, “es importante abrir espacios donde las personas puedan mostrar aquello que los hace sentir especiales y orgullosos, porque contribuyen a la cultura y patrimonio del país. Identidad hecha a mano permite impregnarse del valor de los artesanos, conectar con la riqueza de su quehacer y dar vida a las artesanías más allá de lo que estamos acostumbrados a reconocer».
→ Revisa el teaser de la temporada 2 de Identidad Hecha a Mano – Región de Coquimbo, en las redes sociales @artesaniasdechile.