Celebración del Día Nacional del Pisco en Ovalle destaca por su éxito y alta convocatoria
Los ovallinos y ovallinas llegaron masivamente a las instalaciones de la Cooperativa de Control Pisquero para disfrutar de catas, charlas y una experiencia distinta en el corazón de la ciudad.
Ovalle se vistió de fiesta este sábado 17 de mayo para celebrar el Día Nacional del Pisco, una jornada que reunió a cientos de personas en las instalaciones de la Cooperativa de Control Pisquero, ubicada en Avenida La Chimba #661, frente al Estadio Diaguita.
Organizado por el municipio local y la Cooperativa de Control Pisquero, el evento ofreció un espacio para reconocer el valor cultural, patrimonial y económico del pisco, un destilado que representa con orgullo a la Provincia del Limarí.
La jornada contó con zonas de coctelería, catas guiadas, espectáculos artísticos con talento local y una muestra gastronómica que incorporó al pisco como ingrediente principal.
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, subrayó que «estamos partiendo justamente donde nace la historia de una tradición porque el 80% de la producción de uva pisquera viene de Ovalle y la provincia del Limarí. Tenemos que destacar eso, es en lo que estamos trabajando. La conmemoración se realiza en esta planta que es una tradición ovallina, un tesoro oculto como lo he denominado muchas veces y que al fin se abre la ciudadanía” Destacó además, que los asistentes “pudieron venir a conocer cómo se hace el pisco, con grandes historiadores, con sommelier y especialistas en el pisco. Donde además, podían adquirirlo a precio preferencial. Así que muy contentos, por la convocatoria, hemos roto un esquema que era siempre hacer las cosas en la plaza”.
Remarcó que “estamos conociendo distintos lugares de nuestra comuna y que especialmente, se abren a la comunidad. La alianza público privada es lo clave, hoy día estamos haciendo una alianza con la Cooperativa de Control Pisquero y esperamos seguir haciéndolo con distintos actores privados del sector gastronómico, del rubro vitivinícola pisquero y de artesanos», dijo el jefe comunal.
Mauricio Estay, presidente de la Cooperativa de Control Pisquero, también se mostró entusiasmado con el éxito de la actividad. «Abrimos nuestras puertas de nuestra casa para que la comunidad conociera nuestra historia y disfrutara del pisco en su máxima expresión. La convocatoria superó nuestras expectativas y estamos felices de la recepción y del interés del público por este producto que es parte de nuestra identidad».
Entre las actividades destacadas, sobresale la charla del historiador Pablo Lacoste, quien compartió su visión sobre los orígenes y la importancia histórica de esta bebida, resaltando su relevancia en la postulación como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO. “Este año estamos empezando una etapa nueva. El Gobierno de Chile ha logrado reconocer el pisco en la lista tentativa del Patrimonio de la Humanidad y lo vamos a postular a la UNESCO para ser patrimonio mundial. Eso marca un cambio, es el nuevo desafío, así como crear un destino turístico nacional e internacional que va a ser la nueva rueda para activar la economía de esta región. En el marco de la crisis hídrica y el marco de la crisis del mercado con las nuevas pautas de comportamiento del consumidor, tenemos que diversificar la economía y el pisco como patrimonio tiene que, ahora aliarse, con el lapislázuli, con las pisqueras ancestrales, con los paisajes extraordinarios del Alto Limarí, con el arte diaguita con los artistas locales, con todo el patrimonio, para generar un producto sumamente atractivo para el turismo internacional. Y esa es la nueva apuesta, en este nuevo siglo, que se está poniendo en marcha ahora”, recalcó.
Público Masivo
Los asistentes valoraron la organización y la calidad de las actividades. Richard Cárdenas, de origen venezolano y residente de Ovalle, comentó que le pareció «excelente, muy bonito y que bueno que tengan un día del Pisco. que celebren el Pisco. Fue una experiencia muy chévere, el ambiente muy familiar».
Por su parte, Isabela Pinelo, también de Ovalle, destacó el ambiente familiar. «Vine con mis padres, mi abuelita y una visita de Santiago y aprovechamos de traerla para acá. Para mí es súper importante este día, porque el pisco es nuestro trago nacional y me parece super bueno que se dé a conocer cómo se hace y que la ciudadanía aprecie lo importante que es para nosotros, porque hoy en día ha tenido un boom a nivel mundial”.
Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile destacó que el rescate del valor patrimonial que tiene la industria pisquera. “El pisco no es solo una botella es un producto con historia con identidad un producto patrimonial de Chile Qué nos representa que es muy transversal en la sociedad chilena y creo que esto se está viendo reflejado en estos cambios qué ha experimentado también la conmemoración del Día Nacional del Pisco”, remarcó
Cuentas alegres
Finalmente, tres de los expositores coincidieron en que esta celebración marcó un precedente para futuras ediciones. Rodrigo Arredondo, gerente de pisco Nontay, que es producido en la comuna, indicó que “estas instancias siempre han apoyado al pequeño productor, porque somos empresas que no estamos en las góndolas del supermercado y esta es la mejor forma de acercarnos, para que la gente nos conozca y mostrar las bondades de nuestro producto” y destacó que “esto se haya hecho hoy aquí, en la planta de la Cooperativa de Control Pisquero sirve para acercar a la gente a esta industria, para que conozca de alambiques, de la producción del pisco, de los procesos de destilación lo que me parece inédito y hasta ahora, ha tenido un resultado súper positivo».
Luis Jiménez, emprendedor gastronómico conocido como “Luigi” en las redes sociales a través de su pizzería «Margherita», señaló que “ha sido súper bueno porque la gente se ha acercado a conocer nuestro producto, se han acercado para conocer cómo es el horno, se sacan fotos y eso es súper bueno para nosotros”.
Oscar Jofré, gerente comercial de Pisco Doña Victoria, valoró el apoyo del municipio en esta instancia. “Impecable, porque se le da una identidad completamente pisquera al rubro, se potencia, estamos con grandes nombres pisqueros y me encantó».
El Día Nacional del Pisco en Ovalle cerró con un balance positivo, consolidando esta celebración como un hito para la identidad cultural y el desarrollo económico de la región.