SERNAC lanza comparador de viajes para saber cuánto cuesta viajar durante esta semana santa
El objetivo de esta herramienta es orientar a los consumidores respecto de la alternativa más conveniente ida y vuelta, considerando tanto el valor del pasaje, el tiempo de traslado y la huella de carbono.

Con el objetivo de orientar a las personas y familias que están planificando viajar para esta Semana Santa, el SERNAC elaboró un “Comparador de Viajes”, herramienta que considera los costos de traslado en bus, auto y avión para los destinos más demandados del país.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que el objetivo de esta herramienta es ayudar a tomar la mejor decisión al momento de viajar, considerando no sólo el costo, sino también el tiempo de desplazamiento, y un aspecto que cobra cada vez más relevancia como lo es la huella de carbono.
“Es habitual que las personas y las familias viajen este fin de semana largo, y considerando el destino, a veces es más conveniente viajar en bus por el valor del pasaje, pero otras veces resulta más adecuado hacerlo en auto porque se traslada un grupo completo de personas, y cuando los destinos son largos, una alternativa relevante es hacerlo en avión, especialmente por el tiempo de traslado”, indicó la autoridad.
Cómo funciona la herramienta
Este comparador del SERNAC calcula cuánto cuesta viajar por persona o en grupos, ida y vuelta, entre 23 ciudades en las 16 regiones del país.
La herramienta valoriza los precios mínimos por movilización, e incluye, peajes y combustible en el caso de vehículo particular, y no considera las tasas de embarque, en el caso de vuelos.
Además, considera la huella de carbono, esto es, las emisiones generadas por el traslado del trayecto escogido, dependiendo del tipo de transporte.
Es necesario aclarar que los precios de las tarifas y la huella de carbono corresponden a viajes de ida y vuelta, mientras que la duración del viaje es por tramo.
La metodología empleada incluyó técnicas de webscraping para recopilar datos de plataformas de venta de pasajes y combustible, permitiendo procesar 846 precios correspondientes a 423 tramos.
Ejemplos:
Santiago – Viña del Mar (ida y vuelta):
Un análisis comparativo para el trayecto Santiago-Viña del Mar muestra que los costos inician desde $5.000 por persona en bus, con una huella de carbono desde 8 kg de CO₂e (dióxido de carbono equivalente) por pasajero, con una duración de 2 horas y 20 minutos el tramo; mientras que en automóvil particular, con cuatro ocupantes, el costo total del traslado comienza desde $32.818 (considerando combustible y peajes ida y vuelta), con una huella de carbono desde 56 kg de CO₂e total por el viaje y una duración por tramo aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Santiago – La Serena (ida y vuelta):
Para el trayecto Santiago-La Serena, el avión ofrece tiempos desde 56 minutos por tramo, con precios desde 59.074 por persona y una huella de carbono desde 112 kg de CO₂e ida y vuelta; el bus requiere desde 6 horas y 15 minutos de traslado por tramo, el costo por persona tiene un valor mínimo de $16.000, con una huella de carbono de 32 kg de CO₂e ida y vuelta; mientras que el automóvil representa la opción más costosa considerando una persona, con tiempos desde 5 horas y 2 min por tramo, costos desde $118.410 (incluyendo combustible y peajes) y una huella desde 214 kg de CO₂e ida y vuelta.
Santiago – Puerto Montt (ida y vuelta):
En el trayecto de larga distancia Santiago-Puerto Montt, el avión ofrece tiempos desde 1 hora y 44 minutos por tramo, con tarifas desde $83.984 por persona y una huella desde 212 kg de CO₂e ida y vuelta; el bus requiere desde 13 horas y 35 minutos por tramo, con precios desde $58.900 por pasajero y un impacto ambiental desde sólo 70 kg de CO₂e ida y vuelta; mientras que el automóvil, con tiempos desde 10 horas y 35 minutos por tramo, tiene costos desde $241.314 (incluyendo combustible y peajes), generando una huella desde 470 kg de CO₂e ida y vuelta.
Para conocer la mejor alternativa para su viaje y destino, visite www.sernac.cl