Todo Noticias

Papaya Gate: Fiscalía formalizará a exintendenta Lucía Pinto y otros implicados por fraude al fisco

El caso involucra la millonaria compra de terrenos por parte del Gobierno Regional de Coquimbo en 2020.

Papaya Gate: Fiscalía formalizará a exintendenta Lucía Pinto y otros implicados por fraude al fisco
Papaya Gate: Fiscalía formalizará a exintendenta Lucía Pinto y otros implicados por fraude al fisco

El Tribunal de Garantía de La Serena fijó para el próximo 26 de mayo la audiencia de formalización de cargos en el caso conocido como «Papaya Gate», una investigación por presunto fraude al fisco que sacudió a la región de Coquimbo en 2020 y que involucra a exautoridades del gobierno regional.

La Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, confirmó que entre los imputados se encuentra la exintendenta de Coquimbo, Lucía Pinto, junto a otros exfuncionarios del gobierno regional, por su participación en una operación de compra de terrenos por más de 9.000 millones de pesos. La Fiscalía también formulará cargos contra cinco personas por delitos tributarios, incluyendo a empresarios vinculados a las inmobiliarias que participaron en la transacción.

El caso se originó a raíz de la adquisición de terrenos destinados, según el gobierno regional, a la construcción de un recinto deportivo. Sin embargo, la Contraloría General de la República detectó irregularidades en el proceso de compra, lo que dio pie a la apertura de una investigación penal en 2020. Pinto renunció a su cargo en medio del escándalo.

El senador Daniel Núñez, querellante en la causa, valoró el avance del proceso judicial: “La Fiscalía está solicitando la formalización de Lucía Pinto, José Cáceres y los dueños de las inmobiliarias, por distintos delitos. Esto nos da esperanza de que se termine la impunidad y se haga justicia en este caso emblemático de corrupción”.

En la misma línea, la diputada Nathalie Castillo, quien ha seguido de cerca el caso y solicitó al fiscal nacional celeridad en la investigación, destacó que “la Fiscalía da señales claras frente a una demanda ciudadana y política de encontrar a los responsables de uno de los mayores fraudes al Fisco en la región”.

Ambos parlamentarios recalcaron la necesidad de que el proceso judicial se lleve adelante con rigurosidad, y que se determinen con claridad los responsables del sobreprecio pagado en la compra de terrenos. Castillo apuntó responsabilidades políticas: “Este resultado demuestra que la derecha, cuando gobierna, no sabe actuar con probidad administrativa. Hemos visto múltiples casos de corrupción ligados a dirigentes de Chile Vamos, como en este caso, donde se involucra a la UDI en Coquimbo”.

Por su parte, el diputado Marco Antonio Sulantay (UDI), también representante de la región de Coquimbo, se mostró más cauto respecto al proceso judicial en curso: “Nunca es bueno referirse a los casos judiciales cuando están en vigencia. En este caso, claramente, se da un paso formal respecto a la investigación que se está haciendo de este tema y es parte de la estructura jurídica que tienen las investigaciones de ese tipo”.

Mostrar más
Botón volver arriba