Cultura y EspectáculosMúsica

Manuel García presentará su concierto «Pánico» en el Teatro Municipal de Ovalle

El sólido trovador chileno continúa celebrando las dos décadas de su emblemático debut ‘Pánico’ con una nueva versión del álbum y una extensa gira por Chile y el extranjero que se extenderá durante todo el 2025.

Manuel García presentará su concierto "Pánico" en el Teatro Municipal de Ovalle

El pasado mes de diciembre el músico nacional Manuel García emprendió una extensa gira de conciertos conmemorando el vigésimo aniversario del disco ‘Pánico’ (2005) a lo largo de Chile y el extranjero, tour que se extenderá durante todo el 2025 y que debido a la alta demanda desde diferentes ciudades por parte de su fanaticada sigue sumando conciertos para el próximo año. La gira ya se presentó en Punta Arenas, Chiloé, Coyhaique, el Teatro Oriente y la Aula Magna de la USACH en Santiago, Iquique, Antofagasta, Calama, Paine, Viña del Mar, La Serena, Constitución, Lota y Frutillar con entradas agotadas. Durante febrero cumplió con pleno éxito el tramo europeo por 9 ciudades del viejo continente entre España, Francia, Bélgica, Reino Unido, Noruega y Suecia. Y en marzo dos funciones agotadas en el Teatro Municipal de Santiago continuando con shows completos en Curicó, Chillán, Temuco y Valdivia.

Un espectáculo en que el consolidado cantautor nacional aparece en escena acompañado de su guitarra para conducir un relato que combina melancolía, trova y reflexión con anécdotas propias. Un concierto conmovedor en que García interpreta las canciones de ‘Pánico’ en su totalidad como ‘La pena vuela’, ‘El reino del tiempo’, ‘Tanto en creo en ti’, ‘El viejo comunista’, ‘Hablar de ti’ y ‘La danza de las libélulas’ junto a otros momentos destacados de su discografía como ‘Témpera’ y la ‘Canción del desvelado’ incluyendo un set homenaje a algunos de sus referentes.

En abril la gira estará en grandes teatros y salas regionales del territorio nacional de Ovalle (próximo jueves 24 en el Teatro Municipal), Copiapó (Centro Cultural Atacama) y Talagante (Centro de la Cultura) continuando durante mayo en Rancagua (Teatro Lucho Gatica), Talca (Teatro Regional del Maule), Los Ángeles (Teatro Municipal) y Quilpué (Teatro Municipal, agotado) además de conciertos en La Paz (Bolivia), Lima (Perú), Guayaquil y Quito (Ecuador) y Medellín (Colombia) para iniciar junio en Bogotá y Montevideo (Uruguay).

Desde julio tendrá presentaciones en Los Andes (Enjoy Santiago), Ciudad de México y Guadalajara (México), Buenos Aires (Argentina), Managua (Nicaragua) continuando su agenda internacional en Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala. También en paralelo sumó una serie conciertos por distintas comunas del Gran Santiago: La Reina, San Joaquín, dos funciones en el Teatro Municipal de Las Condes (26 y 27 de septiembre), Lo Prado, La Pintana, La Granja, Pedro Aguirre Cerda y Maipú.

En noviembre llegará a Osorno (Sonesta Hotel) y Concepción (Teatro Biobío) confirmando sus primeros conciertos para el 2026 el 3 de enero en el Teatro Municipal de Valparaíso y el día 16 volverá al Teatro Municipal de Temuco junto a otras localidades por anunciar. Todas las fechas de la gira, puntos venta y detalles se actualizan a través de su web oficial manugarpez.com

Pánico, 20 años de un clásico de la trova chilena

El año 2004, tras cinco años de escenarios y tres discos con el grupo Mecánica Popular el músico ariqueño Manuel García inició su carrera solista con el disco ‘Pánico’ (2005), un trabajo de cantautor que honraba la esencia de los grandes trovadores chilenos (Violeta Parra, Víctor Jara, Patricio Manns) y la Nueva Trova Cubana (Silvio Rodríguez, Pablo Milanés) desde un canto poético, social y romántico en el que reflexiona sobre la historia chilena y latinoamericana. Un álbum lleno de canciones emocionantes como ‘Hablar de ti’, ‘El viejo comunista’, ‘Tu ventana’ y ‘La danza de las libélulas’ que le permitieron ganar elogios y seguidores.

«Un álbum de curiosa belleza, de composición cuidadosa y pulcra, y que tiene momentos arrebatadores en la lógica trovadoresca que inspira su material» definió por entonces el periodista Iván Valenzuela en la revista Rolling Stone, mientras que David Ponce en EMOL lo describía como «Uno de los lanzamientos musicales chilenos del año, es un disco denso de tanta música que encierra, y con él Manuel García gana espacio entre los mejores nuevos autores populares chilenos». Mismo trabajo que en el año 2008 fue seleccionado en la lista de los «50 Mejores Discos de la Música Chilena» de la revista Rolling Stone obteniendo el puesto #34 de la lista, validado con el paso del tiempo como uno de los discos nacionales más perdurables de su década.

Manuel García presentará su concierto "Pánico" en el Teatro Municipal de Ovalle

Dos décadas después ‘Pánico’ destaca como uno de los discos nacionales más permanentes de su década y cumple 20 años de vigencia con canciones que no dejan de emocionar y crecer, como ‘La danza de las libélulas’ grabada en una segunda versión en dueto junto a la estrella latinoamericana Mon Laferte, o con su versión especial para la elogiada película ‘La Memoria Infinita’ (nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera), así como otro de sus himnos ‘El viejo comunista’ que fue regrabada junto al legendario Silvio Rodríguez para su disco de colaboraciones ‘El caminante’ (2022) y que también colabora en su nuevo ‘Pánico (VMG)’.

Durante el año 2024 (en paralelo a la publicación de su décimo disco ‘La Jaula de los Sueños Olvidados’ producido en Santiago) el músico grabó el disco ‘Pánico (VMG)’ íntegramente en los Estudios Ojalá (propiedad de Silvio Rodríguez) en La Habana, Cuba, en una versión más purista de la trova latinoamericana a guitarra limpia bajo la dirección de la ingeniera de sonido Merlín Lorenzo. Una nueva edición ‘Pánico (VMG)’ editada bajo su propio sello con otra portada y diferente orden de canciones, publicado en formato de vinilo, CD y lanzado en plataformas el pasado 1 de marzo y que además cuenta con la participación de la destacada artista española Rozalén (‘La pena vuela’) y de Silvio Rodríguez (‘El viejo comunista’). Disco que también ha sido editado en el mercado español, uno de los circuitos internacionales recurrentes en la trayectoria de García.

“Las dos décadas transcurridas se retratan en la voz, con más propiedad y cuerpo, y en el talento de resguardar las facciones de los temas pero probar otros encuadres en las seis cuerdas, capturados magníficamente en el registro. Manuel García se aseguró de dar una segunda vida plena a su punto de partida. No todos pueden reescribir la historia en una instancia de mayor elocuencia y plenitud” comenta el crítico especializado Marcelo Contreras en el diario La Tercera.

Con entradas agotadas para sus conciertos de norte a sur y en la capital, Manuel García se presentará este 24 de abril en el Teatro Municipal de Ovalle y las últimas entradas se pueden conseguir en Ticketplus.

Mostrar más
Botón volver arriba