Enfermedades respiratorias: Ovalle avanza en vacunación pero enfrenta desafíos en cobertura
Se realizó un llamado a la comunidad a completar los esquemas de inmunización.
La campaña de vacunación 2025 contra enfermedades respiratorias en Ovalle muestra un panorama mixto, con logros significativos en algunos grupos prioritarios pero preocupantes rezagos en otros.
Los últimos reportes sanitarios, actualizados al 7 de abril, revelan que mientras la protección contra el Virus Respiratorio Sincicial en lactantes alcanza un alentador 48.52%, mientras que la inmunización contra COVID-19 apenas supera el 5% de la población objetivo local, cifra muy por debajo del promedio regional.
El detalle de coberturas muestra que 18,936 ovallinos han recibido la vacuna contra influenza, lo que representa un 31.2% de avance, todavía lejos del 38.5% registrado a nivel regional. En el caso de la vacuna neumocócica para adultos mayores, Ovalle presenta un 10.8% de cobertura, similar a la media del territorio. Sin embargo, el dato más preocupante corresponde a la vacunación COVID-19, donde solo 1,993 personas han completado su esquema, alcanzando un magro 5.09% frente al 10.38% regional.
La enfermera y referente comunal del Programa Nacional de Inmunizaciones del Departamento de Salud de Ovalle, manifestó respecto de la campaña de vacunación de invierno que “en lo que respecta a SARS COV 2, influenza, neumo 23 para los mayores de de 65 años y el Virus Respiratorio Sincicial en todos nuestrso lactantes menores de 6 meses, lamentablemente, estamos muy preocupados porque tenemos una baja cobertura respecto de la realidad de la región de Coquimbo”.
Así mismo realizó “un llamado a toda nuestra comunidad, a asistir a nuestros centros de salud, Cesfam y Cecosf de la comuna, que están atendiendo en horario continuado desde las 8:30 a 16:00 horas de la tarde los Cesfam de la comuna y los Cecosf que tienen sus horarios de acuerdo a la disponibilidad y generalmente, todas las mañanas. Además, estamos haciendo operativos los días sábados en las plazas y en algunos puntos de vacunación en sedes sociales, se solicita a los padres para qué asistan, si es que ellos requieren poder aumentar la cobertura, con sus hijos a los establecimientos de salud o esperar a que los equipos asistan a los establecimientos educacionales a realizar la vacunación a todos nuestros niños que cursando hasta el quinto básico”
La estrategia sanitaria para este año contempla una amplia gama de grupos prioritarios, desde personal de salud y adultos mayores hasta escolares, embarazadas y trabajadores de riesgo como los de la industria avícola. La jefa del Departamento de Salud Municipal, Angela Neira Monardez, detalló que se ha incorporado a profesionales de los medios de comunicación, Fuerzas Armadas y todo el personal que participará en el proceso electoral de este año.
“Si bien es cierto que en relación al año 2024, la cantidad de personas vacunadas es mayor, considerando también que se adelantó la campaña de vacunación contra la influenza, también hay que tener en consideración que como se ampliaron los grupos objetivos, la cantidad de porcentaje de cobertura es menor”, señala y agrega que “nuestra preocupación precisamente va enfocada a que, si bien es cierto los grupos objetivos del año anterior se mantienen, como son los menores hasta quinto básico, las embarazadas, los adultos mayores, personas con patologías crónicas, hoy hay muchos otros grupos objetivos, como las personas que trabajan en medios de comunicación, en laboratorios, en las FF.AA., eso implica que el llamado es para que todas las personas que son parte de estos grupos objetivos – y si no lo son también tomen conocimiento – para que se acerquen a los puntos de vacunación y entre todos nos cuidemos”.
La jefa de la Salud Municipal remarca que “mientras la mayor cantidad de personas que estamos vacunadas para enfrentar este invierno, nos cuidamos todos y hacemos que, obviamente, los casos de gravedad de influenza como tal, porque es importante que la gente sepa que ésta no es una vacunación contra el resfrío, la gente a lo mejor se va a seguir resfriando, pero no va a padecer de influenza que es una enfermedad respiratoria grave que muchas veces tiene consecuencias fatales. Y eso es lo que nosotros precisamente queremos evitar”, puntualizó.
Ante la proximidad de la temporada invernal, las autoridades de salud han reforzado el llamado a la población para completar sus esquemas de vacunación, haciendo especial énfasis en la necesidad de mejorar las coberturas contra COVID-19, donde las cifras actuales representan un riesgo para la comunidad.