Todo Noticias

Apoderados se manifiestan por agresión sufrida por un estudiante en Colegio de Ovalle

El hecho ocurrió en el Colegio Santa Maria Eufrasia y ha generado conmoción en la comunidad educativa, que exige la activación del protocolo “Aula Segura” y cuestiona el manejo institucional del caso.

Apoderados se manifiestan por agresión sufrida por un estudiante en Colegio de Ovalle

Apoderados del Segundo Medio A del Colegio Santa María Eufrasia realizaron una contundente denuncia pública tras una violenta agresión sufrida por un estudiante, quien fue brutalmente golpeado por un compañero de Primero Medio que, según testimonios, practica boxeo. El hecho ha generado conmoción en la comunidad educativa, que exige la activación del protocolo “Aula Segura” y cuestiona el manejo institucional del caso.

La madre del estudiante agredido relató a medios locales que su hijo fue golpeado sin provocación previa, resultando con lesiones graves en su rostro, incluyendo una infractura en el pómulo y una posible operación nasal. “Él ni siquiera conocía, lo golpeó porque no le gustaba cómo caminaba. Nadie lo ayudó, no había personal para intervenir ni enfermería cercana”, explicó visiblemente afectada.

Lo que más indignó a la comunidad fue la reacción inicial del colegio, que sancionó al alumno agredido con suspensión y trabajos comunitarios. “Es inaceptable que mi hijo, con una conducta intachable desde kínder, reciba un castigo siendo la víctima. Exigimos justicia y una protección real para nuestros hijos”, afirmó la apoderada.

Apoderados se manifiestan por agresión sufrida por un estudiante en Colegio de Ovalle

Este miércoles, apoderados y estudiantes se manifestaron a las afueras del establecimiento, negándose a ingresar a clases como señal de protesta. Acusan que no es la primera vez que el colegio omite protocolos ante hechos de violencia y exigen la aplicación efectiva de la Ley N° 21.128, conocida como “Aula Segura”.

“El agresor solo fue suspendido tres días. ¿Qué habría pasado si los golpes hubieran tenido consecuencias más graves? No se puede esperar a una tragedia para actuar”, expresó otro apoderado.

Tras la presión social, las denuncias presentadas ante la PDI y la Superintendencia de Educación, así como la intervención de autoridades, el establecimiento habría comenzado a revertir las sanciones impuestas a la víctima. Sin embargo, la comunidad escolar insiste en que se deben tomar medidas más severas y preventivas para erradicar la violencia.

Desde la Superintendencia de Educación, el director regional de Coquimbo, Fernando Sermeño, confirmó que la denuncia fue catalogada como un caso crítico. “Se ha solicitado información al establecimiento para evaluar si las medidas adoptadas se ajustaron a los protocolos establecidos. En casos de maltrato entre estudiantes, los colegios están obligados a actuar según los protocolos vigentes y a proteger a los afectados”, indicó.

Sermeño advirtió que, de detectarse incumplimientos, el colegio podría enfrentar sanciones que van desde amonestaciones y multas en UTM, hasta medidas más gravosas para el sostenedor.

Mostrar más
Botón volver arriba