Miradoc regresa a Ovalle con el estreno de “Escapes de Gas”
Por segundo año consecutivo, la
Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural contará con una excelente curatoría de documentales nacionales y cortometrajes regionales para el disfrute de toda la comunidad
A partir de este 10 de abril regresa, a la Sala del Microcine del Centro de Extensión Cultural, Miradoc. El estreno de esta nueva temporada del proyecto cinematográfico se iniciará con la ópera prima de Bruno Salas, Escapes de Gas.
El trabajo audiovisual, avalado por su triunfo en SANFIC -donde obtuvo el Premio del Público a la Mejor Película, además de la Mención del Jurado-, retrata el origen de uno de los proyectos culturales más ambiciosos de Salvador Allende: la construcción del UNCTAD III, levantado en 1972 para acoger la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
“En marzo de 2006, cuando ocurrió el incendio del edificio Diego Portales, estudiaba Artes Visuales y estaba desarrollando distintas obras en las que el edificio Unctad III era un elemento central”, cuenta el director, quien además agregó que “estaba absolutamente comprometido con dar a conocer su historia, ya que se trata de uno de los momentos más significativos en el arte chileno contemporáneo, que integró las obras de 34 artistas y artesanos de distintas disciplinas con un compromiso en común. Me propuse llevar esa historia, que está en los libros de teoría, a una película que la hiciera visible. Mi mayor motivación fue traer al presente el espíritu de ese gran proyecto colectivo”.
Salas, a través de “Escapes de Gas” narra el nacimiento de la construcción, que durante la dictadura se conoció como edificio Diego Portales y que hoy acoge al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), rescatando los archivos y testimonios del artista Félix Maruenda, quien construyó una chimenea para expulsar los gases del interior. La obra será restaurada por el hijo del escultor, Joaquín Maruenda, lo que le permite al director tejer un nexo con el pasado, sin dejar de explicar el presente del emblemático patrimonio arquitectónico.
Previo al estreno del documental, los espectadores podrán disfrutar de del cortometraje documental regional, Calama bikers, dirigido por Carlos Araya del colectivo MAFI, el cual muestra la práctica de bikers en el Parque El Loa de Calama, Región de Antofagasta, que se realizó en el año 2013 y cuya duración es de 53 segundos.
Cabe destacar que Miradoc busca rescatar el trabajo nacional independiente, y es por ello que simultáneamente cada uno de los documentales será exhibido en 17 ciudades del país, y el dinero recaudado por venta de entradas será destinado a los artistas que muestran sus cintas, en este proyecto; a fin de la recuperación de los derechos de autor. Estos magníficos trabajosse estrenaránen la Sala del Microcine del Centro Cultural Municipal,este viernes 10 de abril, a las 19:30 horas, y tendrán sus próximas funciones los días jueves 16, 23 y 30 de abril; la venta de las entradas se realizará en el Centro Cultural Municipal y tendrán un valor de 1.500 pesos al público general y 1.000 pesos para estudiantes.