Evalúan restricción vehicular para descongestionar Ovalle
Los dirigentes de la locomoción colectiva solicitaron esta medida a la división de infraestructura y transporte del Gobierno Regional, quien se encuentra analizando la propuesta. En la reunión, en la cual también estuvo presente el Seremi de Transporte y el director de tránsito municipal, se analizaron otras medidas a corto, mediano y largo plazo para la movilidad en la ciudad.
El gremio de la locomoción colectiva constantemente ha manifestado su preocupación por el aumento de congestión vehicular en las principales calles del centro de Ovalle.
Es en este contexto que sus dirigentes se reunieron con la división de infraestructura y transporte del Gobierno Regional, el Seremi de Transporte Juan Fuentes y el director de tránsito de la Municipalidad de Ovalle David Farías, para analizar propuestas.
La principal propuesta de la jornada fue la implementación de una restricción vehicular, la que el gremio ya ha aplicado por cuenta propia de forma interna, “nosotros tenemos esta restricción voluntaria, la llevamos desde el 2003, casi 20 años con esto, pero debe quedar claro que no es porque hayan muchos colectivos, sino porque tratamos de colaborar para aliviar los tacos. Ayer se conversaba que en avenida Ariztía el 82% de los vehículos son particulares, contra un 17% de locomoción colectiva, eso da entender que el problema no lo generamos nosotros”, puntualizó Pinto.
Al respecto, el Seremi de Transporte, Juan Fuentes, señaló que “esto hoy día está en evaluación por parte de la división de transporte e infraestructura del Gobierno Regional, analizamos la justificación de esta medida y la eventual aplicación parcial, pero todo esto se definirá por parte del Gobierno Regional”.
Desde la institución aludida explicaron que no se cierran a esta posibilidad, pero que se deben analizar diferentes factores para tomar la decisión, “desde mayo del 2021 a nosotros como Gobierno Regional nos transfirieron la competencia desde el ministerio de transporte de prohibir por causas justificadas la circulación de ciertos vehículos por las vías públicas. Anteriormente, era el ministerio de transporte el que estaba a cargo de suspender las calles por algún tipo de actividad y ahora es el GORE que tiene esa facultad”, comenzaron explicando.
“Cuando la división de infraestructura y transporte del GORE revisó los antecedentes, hizo una evaluación y encontraron que no estaban todos los antecedentes necesarios para poder inferir de que la restricción vehicular podía disminuir los problemas de congestión, que se identifica como parte de las problemáticas de la comuna. Esta respuesta aún está en evaluación porque este es un primer análisis que se hizo (el que no estaban los antecedentes técnicos). Entonces, lo que se hizo fue generar coordinación con el ministerio de transporte, el municipio y los gremios, para recoger finalmente los problemas que tenían y ver cómo coordinar estas mejoras para que pudiesen operar los taxis y colectivos sin una necesidad de autorregulación. De igual forma, producto de la reunión de ayer, el GORE está recogiendo la solicitud que el gremio está planteando, pero la idea es evaluarla nuevamente. La respuesta oficial será la próxima semana”, concluyeron.
Fuente: El Ovallino.cl