Nacional

Investigan posible uso militar de proyecto de telescopio chino en el norte de Chile

El tema encendió las alarmas en Estados Unidos, desde donde expresaron su preocupación al Gobierno de Chile.

Investigan posible uso militar de proyecto de telescopio chino en el norte de Chile
Proyecto astronómico | ucn.cl

Un proyecto astronómico chino que se planea construir en el desierto de Atacama, suscrito en 2023 en conjunto entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia China de Ciencias (NAOS), está siendo revisado por el Gobierno chileno tras la preocupación surgida en Estados Unidos por el posible uso militar que podría darle la nación asiática.

Un artículo de Newsweek advirtió en diciembre que en el centro astronómico los científicos chinos podrían no sólo monitorear objetos que orbitan la Tierra y buscar nuevas estrellas, sino que también realizar investigaciones “que impulsen el programa espacial militar chino, en rápido crecimiento, gracias a un acuerdo que deja a sus homólogos chilenos prácticamente a la sombra”.

El tema encendió las alarmas en Estados Unidos, desde donde expresaron su preocupación al Gobierno de Chile. “Estamos al tanto, por lo que lo estamos revisando y analizando”, dijeron desde el ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país sobre el llamado Proyecto Observación Astronómica en el Dominio del Tiempo de Fuente Transitoria (TOM, por sus siglas en inglés).

“El Ministerio de Relaciones Exteriores se ha puesto en contacto con autoridades de la UCN y la Embajada de China en Chile para recabar información detallada sobre la iniciativa”, agregó la Cancillería.

Junto con confirmar que el departamento legal de Exteriores está analizando “la naturaleza del acuerdo”, precisaron que esperan finalizar el análisis “antes de emitir cualquier pronunciamiento”.

Citando a Newsweek, AthenaLab señaló el 6 de marzo que el futuro complejo que se construye con fondos chinos estimados en 80 millones de dólares “podría tener perfectamente un uso dual” cuando se materialice en 2026.

El centro de estudios añadió que si bien estos proyectos astronómicos permiten efectivamente “observar estrellas”, también pueden ser empleados para “monitorear satélites, recopilar inteligencia y apoyar operaciones espaciales militares”.

Fuente
BiobioChile
Mostrar más
Botón volver arriba