Ciencia y Tecnologia

Eclipse lunar total o Luna de Sangre: ¿Cuándo y dónde verlo en Chile?

Este será el primer eclipse lunar total desde noviembre de 2022, y se podrá ver desde una amplia región del planeta

Eclipse lunar total o Luna de Sangre: ¿Cuándo y dónde verlo en Chile?

Este jueves 13 y viernes 14 de marzo de 2025, se producirá un eclipse lunar total, también conocido como luna de sangre. Este será el primer eclipse lunar total desde noviembre de 2022, y se podrá ver desde una amplia región del planeta, incluyendo América, el Pacífico, la Antártida, Europa occidental y África occidental. En Chile tendrás la oportunidad de disfrutar de este impresionante fenómeno astronómico, que será visible en casi todo el continente americano.

¿Qué es un Eclipse Lunar Total?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar que normalmente llega a la superficie lunar. Durante este evento, la luz que atraviesa la atmósfera terrestre se dispersa, lo que provoca que la Luna adquiera un tono rojizo, conocido como luna de sangre. Este fenómeno se debe a que la atmósfera de la Tierra dispersa las longitudes de onda de luz azul, dejando solo las más largas, que tienen matices rojizos.

Tal como lo explicó la astrónoma y divulgadora científica Teresa Paneque en un reciente video, “la Luna no tiene luz propia, refleja la luz que le llega del Sol, y en un eclipse lunar, esa luz filtrada por la atmósfera terrestre produce ese color rojizo que vemos, similar al de un atardecer”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Teresa Paneque (@terepaneque)

¿Cómo Ver el Eclipse Lunar en Chile?

El eclipse lunar total será visible en gran parte del continente americano, y si vives en Chile, podrás ver este evento en su máximo esplendor. Para disfrutar de la luna de sangre, no es necesario contar con binoculares o telescopios, aunque estos instrumentos pueden mejorar la experiencia visual. Lo más importante es tener cielos despejados y evitar la contaminación lumínica.

En cuanto a la hora del eclipse, la visibilidad dependerá de tu ubicación exacta y de las condiciones meteorológicas, como la nubosidad. Si te encuentras en una zona con cielos despejados, podrás observar cómo la Luna se oscurece gradualmente, pasando de su color habitual a un tono rojizo, mientras la sombra de la Tierra la cubre completamente.

Horarios del Eclipse Lunar Total

  • 02:47 am (hora local): El eclipse estará al 50% de su proceso, cuando la Luna comienza a entrar en la sombra de la Tierra.
  • 03:26 am: Comienza el eclipse lunar total, cuando la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra.
  • 03:59 am: El eclipse alcanza su punto máximo, momento en que la Luna se verá completamente roja, el fenómeno conocido como la luna de sangre.
  • 04:31 am: La Luna comenzará a despigmentarse al salir de la sombra de la Tierra, marcando el final del eclipse lunar total.

Consejos para Observar el Eclipse

  1. Elige un lugar oscuro: Evita las áreas con contaminación lumínica para disfrutar al máximo de la vista del eclipse.
  2. Revisa las condiciones meteorológicas: Las nubes pueden bloquear tu vista, así que asegúrate de que el cielo esté despejado en el momento del evento.
  3. No necesitas equipo especializado: Aunque un telescopio o binoculares pueden hacer que veas más detalles, el eclipse lunar total puede observarse a simple vista sin ningún problema.
  4. Captura el momento: Si eres amante de la fotografía, no olvides llevar tu cámara para inmortalizar la luna de sangre.

El Fenómeno de la Luna de Sangre en la Cultura

A lo largo de la historia, los eclipses lunares han sido interpretados de diversas maneras por diferentes culturas. En muchas civilizaciones, la luna de sangre ha sido vista como un presagio o un evento misterioso, lo que ha añadido una capa de fascinación y misticismo al fenómeno. Hoy en día, los eclipses son apreciados por su belleza científica y visual, y se consideran una excelente oportunidad para aprender más sobre los cuerpos celestes y sus movimientos.

Mostrar más
Botón volver arriba