¡Atención trabajadores! Pueden optar a permiso laboral para vacunación
Pueden optar a este beneficio los trabajadores pertenecientes a los grupos prioritarios de las campañas de vacunación del Ministerio de Salud.
Los trabajadores y trabajadoras encargados de la recolección de residuos domiciliarios de la empresa Demarco, recibieron la visita del Seremi de Trabajo, Francisco Brizuela, y su par de Gobierno, Paulina Mora, junto al equipo de la Seremi de Salud para difundir el permiso laboral al cual pueden optar en el marco de las campañas de vacunación del Ministerio de Salud.
En la ocasión, las autoridades dieron a conocer el avance de la cobertura de la campaña de vacunación y reforzar el llamado a respetar los derechos laborales de trabajadores y trabajadores como es el permiso laboral para acudir a un punto de vacunación a recibir la dosis correspondiente, regulado por el artículo 66 del Código del Trabajo.
Respecto a la campaña de vacunación en la región de Coquimbo, la Seremi de Gobierno Paulina Mora, comentó que “como gobierno hemos estado muy preocupados de trabajar precisamente en lo que es la campaña de invierno, que, si bien es una campaña que se implementa en una temporalidad y que efectivamente se ha adelantado, es una campaña en la cual se trabaja todo el año, precisamente con esta mirada preventiva que es la que estamos fortaleciendo desde el gobierno. Hoy día llevamos aproximadamente un poco más del 22% de la población que requiere ser inmunizada, así que todavía nos queda bastante. El llamado es a vacunarse, esto es una responsabilidad que no solamente es individual, sino que también es colectiva, cuando nosotros nos vacunamos también estamos protegiendo a nuestro entorno, a nuestros entornos familiares, laborales y a la comunidad en general”.
Por su parte el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, comentó los detalles de la normativa laboral que favorece la participación de los trabajadores y trabajadoras en la campaña de inmunización y explicó que “los trabajadores que se rigen por el Código del Trabajo tienen la posibilidad de disponer de medio día para poder acudir al centro de salud para vacunarse. Esto naturalmente tiene que ser previamente comunicado al empleador con dos días de anticipación de tal manera de poder hacer uso de este derecho que tienen los y las trabajadoras en nuestro país. Nuestro llamado, precisamente, es a poder acudir a los centros de salud a vacunarse de tal manera de poder minimizar el riesgo de poder contraer alguna de las enfermedades que en esta época del año son tan masivas en nuestro país”.
De acuerdo con el Código del Trabajo los trabajadores pertenecientes a los grupos objetivo de las campañas de vacunación, tienen derecho a medio día de permiso laboral para acudir a los vacunatorios y puntos de vacunación. El permiso es considerado tiempo trabajado para todos los efectos legales y se debe considerar el tiempo necesario para los traslados a la institución médica. Este permiso no podrá ser compensado en dinero ni durante ni al término de la relación laboral y se debe solicitar al empleador con al menos 2 días de anticipación y presentar comprobante de vacunación posterior.
Karen Gallardo Salinas, Enfermera y Gerente del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud Coquimbo, explicó que es muy importante que las personas que formen parte de los prioritarios acudan a vacunarse antes que aumente la circulación viral “desde la Autoridad Sanitaria hacemos el llamado a todas las personas que son parte de los grupos objetivos y que pueden acceder a la vacunación en nuestra región, que principalmente son los adultos mayores de 60 años, las personas con enfermedades crónicas entre los 11 y hasta los 59 años. También, están los niños más pequeñitos entre 6 meses a 5 años y después los de 5 años hasta los 10 años y las embarazadas. Además, los trabajadores de salud públicos y privados. Así que hacemos el llamado a que acudan a los puntos de vacunación que tenemos habilitados en nuestra región”. Señaló.
La estrategia de este 2025 contempla la vacunación contra la Influenza, el COVID_19 y también, la inmunización de lactantes contra el Virus Respiratorio Sincicial.
En la región de Coquimbo, sólo por la estrategia contra la Influenza, se deben vacunar un total de 437.934 personas. Actualmente en la región se han vacunado 97.114 mil personas contra la Influenza, lo que corresponde 22,2 % de la población prioritaria.
.
.