Todo Noticias

Ministerio de Salud incorpora dosis de refuerzo de la vacuna meningocócica

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el meningococo es una de las bacterias que causan meningitis en el mundo.  Son infecciones que pueden afectar diferentes partes del cuerpo y con una alta letalidad.

Ministerio de Salud incorpora dosis de refuerzo de la vacuna meningocócica

El Ministerio de Salud anunció la incorporación de una nueva dosis de refuerzo contra la meningitis serogrupo B al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI). Desde el 1 de noviembre, este refuerzo se administra de forma gratuita a los lactantes de 18 meses de edad que hayan completado su esquema primario de vacuna meningocócica (dos dosis a los 2 y 4 meses de edad).

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, destacó la importancia de esta medida, calificándola como “una muy buena noticia”, pues este refuerzo de la vacuna meningocócica busca prevenir infecciones graves, hospitalizaciones y muertes causadas por la bacteria Neisseria meningitidis, responsable de la meningitis invasora.

“El refuerzo de la vacuna meningocócica es gratuito y se administra en todos los vacunatorios públicos y privados en convenio con las seremis de salud del país. La meta es llegar a un 90% de cobertura en la población objetivo durante este año”, afirmó Albagli.

Las vacunas salvan vidas: una herramienta fundamental en salud pública

En un contexto de continua evolución de la ciencia y la salud pública, el país ha implementado, desde 1807, diversas estrategias de vacunación para prevenir enfermedades graves. Desde la erradicación de la viruela hasta las vacunas contra enfermedades como el sarampión, rubéola, poliomielitis, y más recientemente, la meningitis, las vacunas meningocócicas han sido fundamentales para la salud de la población.

Ministerio de Salud incorpora dosis de refuerzo de la vacuna meningocócica
Seremi de Salud, Alexis Valenzuela Mayorga

El Seremi de Salud, Alexis Valenzuela Mayorga, recordó que la incorporación de esta nueva dosis de vacuna meningocócica contra el meningococo serogrupo B es una estrategia clave para proteger a los niños de 18 meses de edad, completando así un esquema de vacunación que ya incluye dosis a los 2 y 4 meses. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el meningococo es una de las principales causas de meningitis bacteriana en el mundo, una enfermedad de alta letalidad que afecta diferentes partes del cuerpo.

Un avance hacia la inmunización universal

El refuerzo contra la meningitis B busca proteger a todos los niños, sin distinción de origen, y abordar factores de vulnerabilidad social, que juegan un papel importante en la propagación de esta enfermedad. La decisión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de incluir esta dosis adicional de la vacuna meningocócica en el calendario nacional de vacunación refleja un compromiso con la salud pública y con la reducción de la carga de enfermedades infecciosas en el país.

Tal como se demostró durante la pandemia de COVID-19, las vacunas meningocócicas son una herramienta poderosa para prevenir brotes de enfermedades y salvar vidas. La incorporación de este refuerzo contra la meningitis B es un paso más en la consolidación de un sistema de salud robusto y accesible para todos los chilenos.

Vacunación gratuita y accesible para todos

La vacuna meningocócica contra la meningitis serogrupo B estará disponible de manera gratuita en todos los centros de salud públicos y privados con convenio. La meta del Ministerio de Salud es asegurar que al menos un 90% de la población objetivo reciba la dosis de refuerzo durante este año.

El llamado es a que los padres y cuidadores aseguren que sus hijos reciban la vacuna meningocócica correspondiente, protegiendo así su salud y bienestar.

 

Mostrar más
Botón volver arriba