Todo Noticias

Elecciones 2024: ¿Cuál es la multa por no cumplir con el voto obligatorio?

La jornada electoral se realiza en once regiones, en las que ninguno de los candidatos obtuvo al menos el 40% de los sufragios emitidos en primera vuelta.

Cambios y Continuidad: Conoce a los nuevos alcaldes de la provincia del Limarí en 2024

Esta jornada se realiza la segunda vuelta de gobernadores en 11 regiones del país, en las cuales no se alcanzó el 40% en los candidatos para elegir dicho cargo.

Estas son las UF por no votar

El voto en estas elecciones es obligatorio, si no cumples con esto deberás pagar una multa de entre 0,5 y 3 UTM, es decir, entre $33.300 y $200.000 a la fecha, aproximadamente.

Las excusas válidas para no ir a votar son las siguientes

Enfermedad
Estar ausente del país
Otro impedimento grave

En los casos mencionados no deberás hacer nada más que esperar a ser citado ante un juez, no tienes que obtener una constancia.

De todas formas, no olvides llevar los antecedentes que respalden tu ausencia para evitar multas

Pasos para excusarse por no votar en segunda vuelta

1. Obtén una constancia de Carabineros
Primero, ve a una comisaría, tenencia o retén de Carabineros el mismo día de las elecciones.

Debes solicitar una constancia que indique que estás a más de 200 kilómetros de tu local de votación.

2. Guarda el comprobante
Una vez que obtengas la constancia, asegúrate de conservarla en un lugar seguro.

Este documento será tu respaldo al momento de justificar tu ausencia ante el Juez de Policía Local.

3. Presenta la justificación al juez
Espera una citación del Juez de Policía Local por no votar en segunda vuelta. Esta citación puede demorar en llegar.

En la fecha indicada, lleva contigo la constancia de Carabineros y cualquier otra documentación que puedas necesitar para respaldar tu situación.

Mostrar más
Botón volver arriba