Todo Noticias

Socavón en Viña del Mar: Alcaldía emitió alerta de riesgos hace 9 meses

El documento fue elaborado el 14 de septiembre de 2023, vale decir, hace nueve meses, y establece graves riesgos en el edificio en que ocurrió el socavón

A UNO 1583685 e1718064234935 768x433 1 jpg
Por: Ex-ante.cl

El 10 de octubre de 2023 la oficina de partes del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Valparaíso, dependiente del MINVU, recibió el oficio 1373 por parte de la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti. Se trataba de un documento que exponía un informe técnico, el N° 42, elaborado por funcionarios del departamento de Construcción e Infraestructura Urbana, dependiente de la Dirección de Operaciones y Servicios del municipio.

  • “El referido informe da cuenta de problemas generados en un colector de aguas lluvias que atraviesan el edificio Euromarina II, ubicado en calle Las Perlas N°1855, sector El Encanto, Reñaca Bajo, Viña del Mar. Conforme a lo anterior, se da cuenta de una conexión adicional —que elimina aguas lluvias y, aparentemente, agua de piscina—, hacia el sistema principal de alcantarillado y que habría sido construida sin los permisos correspondientes”, dice el oficio.
  • Ocho meses después, el domingo 9 de junio en la madrugada, evacuaron a más de 80 vecinos del edificio Euromarina II por un socavón de 60 metros de longitud y 30 metros de profundidad, producido tras las intensas lluvias del sábado en la Región de Valparaíso.

Qué dice el informe

El documento fue elaborado el 14 de septiembre de 2023, vale decir, hace nueve meses, y establece graves riesgos en el edificio en que ocurrió el socavón.

  • “Se visitó el edificio y se constató que existe una conexión hacia el sistema principal, realizado por el edificio el cual no cuenta con los permisos correspondientes, el que elimina las aguas lluvias del edificio y al parecer de la piscina. Se detectó que la cámara de alcantarillado está fracturada y contiene la cámara de aguas lluvias y una vez que Esval elimine la cámara y empalme aguas abajo, la cámara de aguas lluvias colapsará con el inminente peligro de deslizamiento de dunas y agua hacia el edificio emplazado en Avd. Borgoño”, dice.
  • “Además se observó que el tubo proveniente por debajo del edificio y que conduce las aguas lluvias desde la calle Las Perlas, está mal empalmado con la cámara por su deslizamiento y quiebre, lo que ha provocado un pequeño socavón y fractura en la cámara de alcantarillado”.
  • “Respecto al tramo del sistema que se encuentra entre la calle y el edificio, también presenta problemas de hundimiento de cámara y fractura en la unión de la mismas y el tubo, lo cual produce anegamiento en el piso 3 del edificio”.
  • “Debido a que el sistema es secundario se conversó con personal de Serviu y comentó que “existe un paso de servidumbre para las aguas lluvias y el colector no fue recibido por el Serviu, ya que el condominio intervino el colector realizando obras anexas y conectadas al colector”.
Ibuilder CasoSocavon LRM 1024x756 1 jpg
Socavon (septiembre 2023)

Segundo oficio

El 1 de abril de este año, es decir, dos meses antes de que se produjera un nuevo socavón, Ripamonti envió un nuevo oficio al director regional del Serviu Rodrigo Uribe.

  • En el oficio se adjuntó un informe, que data del 11 de septiembre de 2023, y advierte: “En los años 2014, 2015, 2017 y 2023 este colector de AALL (aguas lluvias) ha presentado problemas y que con el paso del tiempo se ha agudizado más”.
  • “Ante el inminente colapso del colector y cámara de alcantarillado, este municipio se contactó con personal Serviu, quienes entregaron respuesta mediante correo institucional (2/11/2023) a la Administración del edificio Euromarina II, informando que realizaron visitas e indicaron que el colector AALL instalado inicialmente se encuentra intervenido por terceros en algunos tramos y cámaras, existen tramos de este colector que perdió su capacidad de soporte y confinamiento y la mayoría de las cámaras están mal ejecutadas, debido a que no quedaron estancas y filtran las aguas por su contorno”.
  • “Es importante informar que a la fecha no se ha recibido respuesta de Serviu, tanto a los afectados como a este municipio y ante la gravedad con peligro de vidas humanas y estructurales, es necesario con urgencia solicitar lo siguiente”, indica el texto, donde le pide al Serviu que “informe a la brevedad las medidas de mitigación en espera de iniciar el proyecto de reparación definitiva del sistema”.
  • El Serviu, tras la divulgación del informe,  se limitó a enumerar los trabajos realizados tras el socavón.

Socavón en Viña del Mar: Alcaldía emitió alerta de riesgos hace 9 meses

“Colaboración tripartita”

El 18 de enero, añade el informe, se realizó una reunión con el director de Obras del Serviu, el jefe de Viabilidad y Equipamiento del organismo, un técnico en construcción de la municipalidad de Viña del Mar y la directora subrogante de la Delegación Municipal Reñaca, en conjunto con el comité y la administración del condominio.

  • “Los funcionarios del Serviu los daños que son evidentes; de las cámaras, colector, socavón y ladera. Además indican, que el proyecto de reparación definitiva corresponde a montos muy elevados de financiar (se estima que fluctúan en el orden de 300 a 500 millones). Ante dicha situación presentan propuesta de cooperación tripartita donde Serviu asumiría la ejecución y Euromarina II debería financiar el diseño de obras, el municipio por su parte, estaría a cargo de levantar la ficha de inversión además de colaborar en la orientación del diseño de la obra”.
  • La colaboración tripartita nunca llegó a puerto.

A través de
Ex-Ante.cl
Mostrar más
Botón volver arriba