Salud y Estilo de Vida

Investigadores descubren 6 tipos de depresión con escáneres cerebrales

Un estudio reciente ha identificado seis tipos de depresión mediante escáneres cerebrales, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos personalizados. Descubre cómo esta tecnología está revolucionando la psiquiatría.

depresion4 jpeg

Un reciente estudio ha revelado un avance significativo en la comprensión de la depresión. Investigadores han identificado seis tipos de depresión diferentes a través del uso de escáneres cerebrales, lo que podría transformar el diagnóstico y tratamiento de millones de personas en todo el mundo.

Los investigadores analizaron escáneres cerebrales para identificar seis tipos biológicos distintos de depresión, basándose en las diferencias en los patrones de actividad cerebral, según los resultados, que se publicaron en la edición del 17 de junio de la revista Nature Medicine.

Estas diferencias permitieron a los investigadores seleccionar los mejores tratamientos potenciales para tres de los tipos de depresión, según muestran los resultados.

depresion2 jpeg

“Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que hemos podido demostrar que la depresión puede explicarse por diferentes alteraciones en el funcionamiento del cerebro”, señaló la investigadora sénior, Leanne Williams, directora del Centro de Salud Mental y Bienestar de Precisión de Stanford Medicine.

“En esencia, es una demostración de un método de medicina personalizada para la salud mental basado en medidas objetivas de la función cerebral”, dijo Williams en un comunicado de prensa de la Stanford.

Si estos hallazgos se mantienen, las personas diagnosticadas con depresión podrían algún día someterse a un escáner cerebral para revelar el tratamiento que mejor funcionaría para ellos. Alrededor del 30% de las personas con depresión no responden en absoluto a la medicación ni a la psicoterapia, y hasta dos tercios encuentran que el tratamiento no es capaz de sofocar completamente su depresión.

Esto se debe en parte a que hasta ahora no ha habido una buena forma de saber qué antidepresivo o tipo de terapia beneficiaría más a un paciente en particular, señalaron los investigadores.

Investigadores descubren 6 tipos de depresión con escáneres cerebrales

La Importancia de los Escáneres Cerebrales en el Diagnóstico de la Depresión

La depresión es una de las principales causas de discapacidad a nivel global, afectando a más de 300 millones de personas. Tradicionalmente, el diagnóstico se ha basado en síntomas clínicos y evaluaciones subjetivas. Sin embargo, este nuevo enfoque utiliza la neuroimagen para identificar patrones específicos de actividad cerebral asociados con distintos tipos de depresión.

Los Seis Tipos de Depresión Identificados

El estudio, publicado en una prestigiosa revista científica, utilizó técnicas avanzadas de escaneo cerebral, como la resonancia magnética funcional (fMRI). Los investigadores analizaron los datos de miles de pacientes y encontraron que la depresión puede clasificarse en seis categorías distintas, cada una con su propio perfil neurobiológico. Estos tipos incluyen:

  1. Depresión Ansiosa: Caracterizada por una hiperactividad en las regiones cerebrales asociadas con la ansiedad.
  2. Depresión Apática: Marcada por una disminución de la actividad en las áreas responsables de la motivación y el placer.
  3. Depresión Somática: Asociada con una actividad anormal en las regiones que procesan el dolor y las sensaciones corporales.
  4. Depresión Cognitiva: Involucra disfunciones en las áreas cerebrales relacionadas con el pensamiento y la memoria.
  5. Depresión Melancólica: Caracterizada por una baja actividad en las regiones que regulan las emociones.
  6. Depresión Psicótica: Con patrones de actividad cerebral vinculados a delirios y alucinaciones.

Implicaciones para el Tratamiento Personalizado

Este hallazgo tiene el potencial de revolucionar la forma en que se trata la depresión. Al identificar el tipo específico de depresión que padece un paciente, los médicos podrán personalizar los tratamientos de manera más efectiva. Por ejemplo, aquellos con depresión ansiosa podrían beneficiarse más de terapias que reduzcan la hiperactividad cerebral, mientras que los pacientes con depresión apática podrían requerir tratamientos que estimulen las áreas cerebrales responsables de la motivación.

El Futuro del Diagnóstico de la Depresión

La implementación de escáneres cerebrales en la práctica clínica podría mejorar significativamente la precisión del diagnóstico. Además, esta tecnología podría ayudar a identificar a las personas en riesgo de desarrollar depresión antes de que los síntomas se manifiesten plenamente, permitiendo intervenciones tempranas.

Mostrar más
Botón volver arriba