Todo Noticias

Ovalle se adjudicó proyectos de pavimentación participativa

Pavimentación participativa (Small)La iniciativa permitirá la pavimentación de nueve calles y un pasaje, la mayor parte en la localidad de Cerrillos de Tamaya, lo que, claramente, mejorará su calidad de vida. El alcalde Claudio Rentería se mostró muy satisfecho, ya que es un adelanto muy importante, para cualquier localidad.

 

Nueve calles y diez pasajes, la mayor parte de Cerrillos de Tamaya, cambiarán su rostro, gracias a la adjudicación de recursos, provenientes del ministerio de Vivienda y Urbanismo, que serán utilizados para la ejecución de proyectos de pavimentación participativa. Se trata de las calles Los Aromos (224 mts), Teodosio Cuadros (241 mts), Federico Alfonso (110 mts), Tamaya (120 mts), La Paz (75 mts), Urmeneta (87mts), Orellana (165 mts), Calle 1 (798 mts), Isaac Varas (92 mts) y el pasaje Las Rosas (96 mts), de la localidad de Cerrillos de Tamaya.

 

Pavimentación participativa 2 (Small)Este fue el resultado que favoreció a Ovalle en el 22º llamado del Programa de Pavimentación Participativa del ministerio de Vivienda y Urbanismo. Al respecto, el alcalde de Ovalle Claudio Rentería se mostró su alegría, ya que “es un adelanto muy importante para los sectores que beneficiados, porque sabemos que lo hicieron con mucho esfuerzo y gracias al financiamiento del ministerio de Vivienda cumplirán su sueño y dejarán atrás las molestias del polvo en suspensión y el barro en tiempos de lluvia”. Rentería agregó que “nosotros continuaremos realizando las gestiones necesarias, para que otros sectores de nuestra comuna sean favorecidos con estos fondos”. Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez sostuvo que este programa “ofrece múltiples posibilidades y cada vez mayor cobertura, sobretodo en sectores más vulnerables, por lo que invitamos a los vecinos a organizarse en comités y postular en sus municipalidades”.

Cabe destacar, que este es un plan, en donde los vecinos, el municipio de Ovalle y el ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) deben trabajar mancomunadamente. Los postulantes deben formar un comité de pavimentación participativa y aportar entre el 5% y el 30% del costo de la obra. Por su parte, la entidad consistorial respectiva, deberá entregar entre el 5% y el 25% del costo y finalmente, el resto de los recursos serán aportados por el MINVU. Este programa está destinado a la pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras y los vecinos pueden postular, a través de comités, para aquellos sectores que se encuentran sin pavimentación o con el pavimento deteriorado.

Con este llamado el ministerio de Vivienda y Urbanismo favorecerá a 142 mil personas, con un total de 319 kilómetros de calles y pasajes pavimentados y 17 kilómetros de acera a lo largo del país, con una inversión que supera los 91 mil millones de pesos.

Las postulaciones al vigésimo tercer llamado se recibirán hasta septiembre en las oficinas del Serviu y los resultados de los proyectos ganadores se entregarán en diciembre de este año.

Mostrar más
Botón volver arriba