Todo Noticias

Consejeros regionales priorizan Proyecto de Electrificación Rural para sector de Punillas en Ovalle

Ochenta y dos familias de este sector rural se verán favorecidas con esta iniciativa, que será financiada con el presupuesto FNDR 2024 del Gobierno Regional.

Priorizan Proyecto de Electrificación Rural en la localidad de Punillas en Ovalle

La inversión del Gobierno Regional en el proyecto de Electrificación Rural en la localidad de Punillas, comuna de Ovalle, asciende a $610 millones. La iniciativa, priorizada en la sesión de febrero por el Consejo Regional a petición de la gobernadora Regional Krist Naranjo, busca financiar la construcción de redes eléctricas para 82 viviendas en Punilla y sectores cercanos como Buenos Aires de Punilla, Valdivia de Punilla y Lorenzo Peralta, con cargo al presupuesto FNDR 2024.

El presidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones, consejero Lombardo Toledo, destacó el compromiso de los cores con este proyecto y con el del Cajón del Romero, subrayando que la electrificación en el entorno amplía el bienestar y el progreso en la comunidad.

Los consejeros regionales de la provincia del Limarí celebraron la noticia, especialmente el consejero Wladimir Pleticosic, quien conoce bien el sector y felicitó al municipio de Ovalle y a la división de Infraestructura y Transporte del GORE por sacar adelante este proyecto tan esperado.

Consejeros regionales priorizan Proyecto de Electrificación Rural para sector de Punillas en Ovalle

Se menciona que la comisión de Desarrollo Social del CORE se reunirá en marzo con la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados para abordar proyectos similares de electrificación rural en la región. Además, se destaca la propuesta del consejero Francisco Martínez de pensar en una planta de almacenamiento y redistribución de energía renovable para el futuro.

Proyecto Punillas:

  • Suministro e instalación de aproximadamente 8,3 km de red media de tensión bifásica en conducto de aluminio desnudo.
  • Suministro e instalación de 1,0 kilómetros de red media tensión trifásica en conductor de aluminio desnudo.
  • Suministro e instalación de 164 postes de hormigón armado de 11,5 metros, con sus respectivas estructuras de media tensión.
  • Suministro e instalación de 24 subestaciones bifásicas de 10KVA.
  • Suministro e instalación de 3 subestaciones bifásicas de 25 KVA.
  • Suministro e instalación de 8,767 kilómetros de red de baja tensión monofásica en conductor de aluminio de 25 MM2.
  • Suministro e instalación de 154 postes de hormigón armado de 9 metros, con sus respectivas estructuras de media tensión.

Mostrar más
Botón volver arriba