Todo Noticias

Habitantes de El Palqui en Monte Patria contarán con nuevo y moderno CESFAM

En una significativa ceremonia, el Servicio de Salud Coquimbo traspasó el terreno del nuevo CESFAM a la sociedad constructora, que, en un plazo de 18 meses, finalizará las obras que ascienden a 12 mil millones de pesos.

Habitantes de El Palqui en Monte Patria contarán con nuevo y moderno CESFAM

Con mucha alegría recibieron los residentes de la localidad el Palqui, en la comuna de Monte Patria, el inicio de las primeras obras de lo que será el futuro Centro de Salud Familiar que reemplazará al actual recinto existente desde el año 1996 y que en la actualidad, debe responder el doble de la demanda de la población para el cual fue construido.

Mediante el traspaso del terreno a la Sociedad Constructora Río Limarí Ltda. y Compañía General de Construcciones CGC, se dio inicio formal a los primeros movimientos de tierra en un terreno ubicado en específicamente en el sector de El Palqui Bajo.

“Estoy muy emocionado porque estamos hablando de un hito muy importante porque nos va a dar la posibilidad, de que nuestra gente que se enferma va a tener a lo muchas más probabilidades de sanarse en cuanto a las características que va a tener el CESFAM. Uno muchas veces llega a un centro de salud y con el hecho de que sea bien atendido, a lo mejor con el hecho de saludarte, que sea en una buena parte, en un buen territorio, casi te sanas”, sostuvo emocionado Mauricio Castillo, presidente Consejo Consultivo CESFAM El Palqui.

Junto a la directiva que representa a los usuarios del centro de salud, funcionarios y habitantes de la localidad, se dio el vamos a un recinto que, albergará nuevo equipamiento, áreas verdes y paseos, calles interiores, estacionamientos y por supuesto, áreas de atención clínica, de atención de urgencia, farmacia, programas de alimentación, SOME, entre otros espacios amplios y confortables.

Habitantes de El Palqui en Monte Patria contarán con nuevo y moderno CESFAM

“Este hito de entrega de terreno para el trabajo que se debe hacer de construir un nuevo CESFAM, en sí mismo es muy relevante por varias razones. Las más querida por nosotros, en términos de sector salud, es por poner en estándar toda la red de atención primaria en el mismo nivel, desde las postas, pasando por los CESFAM y también por nuestros hospitales. Eso en sí mismo es un hito muy importante y también tiene que ver con cómo vamos dentro de este estándar, también vamos agregando mayor tecnología de acceso, por ejemplo, especialistas vía lo que nosotros llamamos conexión con el Hospital Digital. Eso es toda una línea de trabajo que tenemos que seguir desarrollando y profundizando, de modo tal, que las personas tengan un buen estándar lo más cerca de su casa”, sostuvo Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo.

Las obras que se comienzan a materializar y que en aproximadamente 540 días serán una realidad, representan un gran avance en equidad y acceso a la salud, de habitantes de nuestra región que se encuentran alejados de grandes centros urbanos, pero que, de igual forma, durante largos años, añoraban con mejorar sustancialmente su acceso a la salud. Así lo manifestó Cristian Herrera, alcalde comuna de Monte Patria. “Este es un anhelo de años de cerca de 10.000 personas que se atienden en el CESFAM de El Palqui, de la Villa del Parque, de Huatulame, el Tomé Alto, entre otras, y este CESFAM, que hoy ya se materializa su inicio de la obra de construcción, viene a cubrir esa necesidad, esa demanda de más de 20 años y aquí solo agradecimiento a la comunidad que siempre empujó el proyecto”, afirmó.

Habitantes de El Palqui en Monte Patria contarán con nuevo y moderno CESFAM

Fueron aproximadamente 12 mil millones de pesos invertidos por el Ministerio de Salud para la reposición de un moderno centro de salud “en un lugar más amplio, más adecuado, para que sea una atención más cercana también a la comunidad, más agradable también, porque entendemos que cuando uno viene con algún tema de salud, tiene que ser atendido en un lugar así. En ese sentido, el Presidente Gabriel Boric ha señalado que el mejorar las condiciones de salud y acercar la salud a la comunidad es súper importante”, destacó María José Rojas, Delegada Presidencial Provincial (s) de Limarí.

Las obras, tienen un plazo de construcción de 18 meses, deben pasar posteriormente el proceso de aprobaciones de funcionamiento de los organismos competentes, entre ellos la Seremi de Salud. “Como autoridad sanitaria, también nosotros tenemos un rol que cuando ya la construcción esté hecha, debemos analizar y hacer todas las revisiones para que estos servicios tengan su autorización sanitaria y también la garantía de que la entrega de los servicios va a ser hechos, de acuerdo con las normativas vigentes y con todos los estándares de calidad necesarios”, finalizó Tomás Balaguer, Seremi de Salud (s) de la Región de Coquimbo.

Mostrar más
Botón volver arriba