Ciencia y Tecnologia

Empresa China desarrolla Mini Batería Nuclear para Celulares con duración de 50 Años sin Recargar

La empresa basada en Pekín dice que son livianas y pueden usarse en temperaturas tan extremas como -60º a 120 grados Celsius

Empresa China desarrolla Mini Batería Nuclear para Celulares con duración de 50 Años sin Recargar
Aunque el concepto de una batería nuclear de bolsillo suena como una buena historia de Isaac Asimov, una compañía china afirma no sólo haberlo logrado, sino estar en las últimas etapas de pruebas antes de comercializarla.

¿Cómo funciona esta increíble batería nuclear?

La BV100 utiliza 63 isótopos nucleares para generar 100 microwatts y un voltaje de 3V. A medida que estos isótopos decaen, liberan energía que se convierte en electricidad. Al finalizar su ciclo, solo queda cobre. Esto significa que la batería no emite radiación y es completamente segura de usar.

Beneficios y aplicaciones

Esta mini batería nuclear no solo tiene una duración excepcionalmente larga, sino que también es más segura que las baterías de litio actuales. No corre riesgo de inflamarse o explotar, y puede funcionar en temperaturas extremas, desde -60º hasta 120 grados Celsius.

Además, esta innovación tiene un potencial enorme en diversas aplicaciones. Desde vehículos y dispositivos portátiles como celulares y drones, hasta marcapasos e implantes cocleares para la sordera, la BV100 puede proporcionar energía de manera constante durante décadas.

El futuro de las baterías

Betavolt Technology tiene como objetivo lanzar al mercado una batería de 1 watt para el año 2025. Aunque aún no se conocen detalles sobre su precio, esta innovación promete revolucionar la forma en que utilizamos y dependemos de las baterías en nuestra vida diaria.

La mini batería nuclear creada por Betavolt Technology es un avance impresionante en la industria de las baterías. Con una duración de 50 años sin recargar, esta innovación promete cambiar la forma en que utilizamos la energía en nuestros dispositivos. Estaremos atentos a las novedades y avances en esta tecnología que promete un futuro más eficiente y sostenible

¿Cuándo podremos tenerla?

La empresa asegura que tiene la mira puesta en introducir al mercado una batería de 1 watt para 2025, aunque aún no hay referencias sobre cuánto costará.

Fuente
BiobíoChile
Mostrar más
Botón volver arriba