Policial

Coquimbo: Ordenan prisión preventiva de imputados por comercio ilícito de cobre

Los delitos incluyen receptación, fraude tributario, contrabando y lavado de activos.

Coquimbo: Ordenan prisión preventiva de imputados por comercio ilícito de cobre

El Juzgado de Garantía de Coquimbo dejó a F.E.S.M.A. bajo la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad. El imputado está siendo procesado por el Ministerio Público como autor de los delitos de receptación reiterada y delitos tributarios y aduaneros, cometidos desde 2014.

Durante la formalización de cargos, que comenzó el 15 de abril, el magistrado Felipe Pizarro Ávalos también decretó la prisión preventiva por peligro de fuga para 13 imputados, quienes enfrentan cargos por receptación reiterada, con una caución (fianza) de $7 millones.

El juez Pizarro fundamentó su decisión, destacando que F.E.S.M.A. lideraba una organización criminal que operaba desde su establecimiento comercial, donde se realizaban infracciones tributarias. Este establecimiento, que ha sido objeto de procedimientos de fiscalización durante años, presentó inconsistencias en las declaraciones de impuestos, resultando en devoluciones improcedentes. Además, se detectaron facturas falsas emitidas por la empresa.

En su resolución, el magistrado argumentó que los delitos atribuidos a F.E.S.M.A. afectan gravemente a la sociedad, ya que perjudican al erario público, a la fe pública y al libre comercio de bienes, especialmente en el mercado de minerales. Además, el imputado tiene antecedentes penales por delitos similares, lo que hace que no sea elegible para penas sustitutivas de la prisión preventiva. Esto constituye un peligro para la seguridad pública, según el juez.

En cuanto a los otros imputados, el magistrado destacó que, aunque los enjuiciados no tienen antecedentes penales y tienen arraigo social y familiar, el peligro de fuga era suficiente para imponerles medidas cautelares menos severas, como el arresto domiciliario nocturno y la firma quincenal. La gravedad del delito cometido por los imputados también fue considerada en la decisión.

La organización criminal

Según el Ministerio Público, los imputados formaban una asociación criminal dedicada al comercio ilícito de cobre y chatarra desde al menos 2014. Esta red operaba a través de la compra, transporte, transformación y exportación de cobre robado, proveniente de diversas sustracciones, hurtos y robos perpetrados en el norte del país. Los bienes ilícitos provenían de faenas mineras, parques eólicos, redes eléctricas y transporte como camiones y ferrocarriles.

Los delitos cometidos incluyen asociación criminal, receptación, delitos tributarios, fraude aduanero, contrabando y lavado de activos. F.E.S.M.A. era el líder de la organización, que operaba desde Coquimbo utilizando empresas de fachada y testaferros. Los demás imputados desempeñaban roles específicos como proveedores, transportistas, receptores y testaferros.

Aparte de F.E.S.M.A., tres sujetos más fueron imputados por asociación criminal y lavado de activos. Para ellos, se impuso la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y firma quincenal. El plazo de investigación se fijó en 90 días.

Mostrar más
Botón volver arriba