Música

Luciano Pereyra es uno de los artistas que estaran presentes en Festival del Huaso de Olmué 2024

En 2020, por ejemplo, estuvo a cargo de cerrar una de las noches en el Festival de Viña, donde, pese a presentarse de madrugada, cantó ante una Quinta Vergara repleta.

Luciano Pereyra es uno de los artistas que estaran presentes en Festival del Huaso de Olmué 2024

Si bien Luciano Pereyra es uno de los nombres clásicos al hablar de baladas románticas, el músico no duda en seguir jugando con los estilos de diferentes artistas que lo acompañan en su disco «Hasta el Alma».

«Yo le tengo respeto a todos los géneros musicales, pero más allá de que uno por ahí no hace un género de manera tan profunda. Por eso me animé también con artistas tan importantes como la Mala Rodríguez haciendo algo más de trap, o con Pedro Capó, que hicimos algo un poquito más urbano. Bueno, también canté con Luis Fonsi, así que una balada era inevitable», explica entre risas a este medio el argentino.

El oriundo de Luján destaca su colaboración con Mala Rodríguez, mencionando que «la canción en sí es una balada, pero tiene por ahí una cuestión más llevada al trap. Yo creo que tranquilamente podría ser el ‘Porque aún te amo’ del 2023», a lo que agrega que «me gusta esto de poder seguir conociéndome en otros géneros».

Un regreso a olmué

 

Pero sus viajes a Chile no finalizan una vez concluidos sus shows de noviembre, debido a que hace unas semanas fue parte de los grandes confirmados al Festival del Huaso de Olmué 2024.

«La verdad es que esta invitación es hermosa, porque la primera vez que fui (al festival en El Patagual) fue en el 2004. Se van a cumplir 20 años de mi primera vez en el Festival del Huaso de Olmué, que me parece uno de los festivales más importantes que tiene Chile», dice.

Al respecto, destaca que el evento agendado para el 18, 19, 20 y 21 de enero en la Región de Valparaíso «es un festival súper autóctono, súper folclórico, y me encanta esa fusión. Que me hayan invitado para mí es un honor, así que cuando me enteré de era un hecho que iría, fue de mucha alegría».

Respecto a lo que se puede esperar de la presentación en escenario de El Patagual, adelanta que si bien «estamos un poco más limitados de tiempo», asegura que «seremos parte de una fiesta. Para mí es un honor, ahí vamos a seguir celebrando los 25 años (de su carrera), y después de 20 años volver a ese festival para mí va a ser un reencuentro de muchas emociones, lo vamos a pasar muy bien».

Pero Olmué no es su única experiencia en festivales. En 2020, por ejemplo, estuvo a cargo de cerrar una de las noches en el Festival de Viña, donde, pese a presentarse de madrugada, cantó ante una Quinta Vergara repleta.

Al recordar aquella experiencia, Pereyra afirma que «toda la vida lo veía desde chico con mi padre, con mi familia, y de repente yo estaba cantando ahí. Fue como un momento súper emotivo para mí, y nada de eso hubiese sido posible sin la gente, sin ellos no hubiese sido posible nada de esto. Fueron la pieza fundamental para que ese sueño se cumpla».

Mostrar más
Botón volver arriba