Escándalo de multimillonarias multas en software para nuevo hospital de Ovalle sacude al Servicio de Salud Coquimbo
Esto luego de la revelación de un informe de auditoría que destapó una serie de irregularidades en la ejecución de un contrato de software ERP para el Nuevo Hospital de Ovalle, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
El Servicio de Salud Coquimbo se encuentra en el centro de un escándalo luego de la revelación de un informe de auditoría que destapó una serie de irregularidades en la ejecución de un contrato de software ERP para el Nuevo Hospital de Ovalle, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
El Servicio de Salud Coquimbo se encuentra en el centro de un escándalo luego de la revelación de un informe de auditoría que destapó una serie de irregularidades en la ejecución de un contrato de software ERP para el Nuevo Hospital de Ovalle, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
El informe final N° 920 de 2022, elaborado por la Contraloría Regional, detalla que el Servicio de Salud Coquimbo contrató la implementación del software ERP por un monto total de USD 1.552.950, incluyendo licencias de software, instalación, configuración y entrenamiento de uso. Sin embargo, se encontraron incumplimientos en la entrega de los productos contratados por parte de la empresa Browse Ingeniería de Software S.A., sin que se haya aplicado la multa correspondiente de USD 261.000 (equivalente a $194.852.160), como estipulaban las bases administrativas
La falta de aplicación de estas multas ha generado una controversia en torno a la responsabilidad del Servicio de Salud Coquimbo en el manejo de este contrato. El informe también señala que la Comisión Evaluadora no requirió a la empresa proveedora para garantizar que los servicios cumplieran con la funcionalidad prometida en la oferta técnica antes de su adjudicación.
Además de estas cuestiones, el informe de la Contraloría Regional también señala la falta de supervisión adecuada en la ejecución de los servicios adquiridos y la necesidad de un mayor control en el cumplimiento de los requisitos establecidos en los contratos celebrados por el Servicio de Salud Coquimbo.
Lo que hace aún más preocupante esta situación es que la empresa Browse Ingeniería de Software S.A. estuvo involucrada en otro caso reciente en la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), donde se descubrió que se había contratado un software contable por un monto de $570 millones que nunca se utilizó, tal como publicó el medio Interferencia
Como resultado de estas revelaciones, se espera que el Servicio de Salud Coquimbo tome medidas para corregir las irregularidades identificadas y aplique las sanciones correspondientes a la empresa proveedora. El informe de la Contraloría Regional destaca la importancia de garantizar el cumplimiento estricto de las normas legales y reglamentarias en los procesos de adquisición y ejecución de contratos por parte de las entidades públicas.