NacionalTodo Noticias

Investigan Apagón Masivo en Chile: ¿Qué Causó el Corte de Energía en Todo el País?

El corte de energía se produjo a las 15:16 horas de este martes

Investigan Apagón Masivo en Chile: ¿Qué Causó el Corte de Energía en Todo el País?

Un inédito apagón general dejó sin suministro eléctrico a casi todo el territorio nacional este martes, afectando desde Arica hasta la región de Los Lagos. El corte de energía se produjo a las 15:16 horas, generando una serie de dificultades en diversas zonas del país.

Causas

Según informó el Coordinador Eléctrico Nacional, el apagón fue causado por una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico, lo que desencadenó un efecto en cadena que afectó a gran parte del país. Ante la emergencia, se activó el Plan de Recuperación de Servicio para restablecer la electricidad en el menor tiempo posible. Aunque el suministro comenzó a restablecerse lentamente, fue recién hacia la medianoche cuando la mayoría de las zonas afectadas pudieron recuperar la electricidad. Sin embargo, en la mañana de este lunes, algunos sectores aún reportaban cortes.

El director del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, detalló que la desconexión fue provocada por una «operación no deseada» en los sistemas de protección y control de la línea a cargo de la empresa ISA InterChile. Olmedo señaló que los sistemas electrónicos no funcionaron como debían, lo que provocó la caída de la red.

Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó la posibilidad de que el apagón haya sido provocado por un ataque, indicando que «no hay ninguna razón para pensar o suponer que detrás de esto hay un ataque». Afirmó que se trató de una falla técnica dentro del funcionamiento del sistema eléctrico.

El presidente Gabriel Boric también se refirió al incidente, expresando su indignación y señalando directamente a la empresa ISA InterChile. El mandatario afirmó que la falla en la línea que va de Vallenar a Coquimbo fue la causa principal del apagón masivo y criticó la tardanza en la restitución del servicio, señalando que la situación «debió haberse regularizado más temprano».

Las autoridades han anunciado una investigación para determinar con precisión las causas de la falla y se espera que en los próximos días se entreguen más detalles sobre los pasos a seguir para evitar que un incidente de este tipo se repita en el futuro.

Investigan Apagón Masivo en Chile: ¿Qué Causó el Corte de Energía en Todo el País?

Anomalías en la Subestación Nueva Pan de Azúcar

Un informe preparado por la empresa externa ENSAUT LTDA. en 2020, durante el Gobierno de Sebastián Piñera, sobre la Subestación Nueva Pan de Azúcar, ubicada en Coquimbo, detectó varias anomalías que podrían haber sido las mismas que provocaron el apagón.

El Informe, titulado “Inspección Instalaciones Interconexión SIC-SIG Subestación Nueva Pan de Azúcar, Informe Complementario N°2, Documento EN202104”, menciona problemas en el sistema de software de protección y anormalidades en los circuitos de control de interruptores.

La inspección técnica a la subestación Nueva Pan de Azúcar fue una actividad instruida por el Coordinador Eléctrico Nacional y desarrollada como complemento a las realizadas durante 2018 y 2019, en el marco de la inspección técnica de un grupo de instalaciones que forman parte del proyecto de interconexión de los Sistemas Interconectados Central (SIC) y del Norte Grande (SING), posterior a su puesta en servicio.

El objetivo de la inspección realizada en marzo de 2020 fue conocer el estado y desempeño de los sistemas de protección y control relacionados con las instalaciones de la Diagonal #4 500 [kV] (Paños K10-K11), Línea 500 [kV] Nueva Pan de Azúcar – Polpaico y Circuito 2 en la Subestación Nueva Pan de Azúcar. Esta subestación pertenece a la empresa colombiana ISA InterChile.

Las conclusiones según el informe indican que existen ciertas anomalías que pueden poner en riesgo la operación de la subestación. A partir de lo anterior, se sugiere que las recomendaciones realizadas en este documento sean atendidas y aplicadas, según corresponda, por el coordinado INTERCHILE, y extendidas también a otras instalaciones no inspeccionadas necesariamente en este proceso, ya sea dentro de la misma S/E Nueva Pan de Azúcar u otras subestaciones diseñadas y construidas bajo los mismos criterios técnicos“.

Balance Región de Coquimbo

El Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) se reunió para analizar lo ocurrido durante la jornada del toque de queda debido al apagón a nivel nacional.

En los resultados de las medidas excepcionales tomadas por el corte de suministro eléctrico que afectó a la región, destacan 18 detenidos durante el toque de queda, 14 de ellos por delitos comunes.

Además, se realizaron 261 controles vehiculares y 147 controles de identidad.

En total, 72 estaciones de telecomunicación fueron afectadas y quedaron fuera de servicio.

También se mantienen 1.200 clientes sin suministro eléctrico en la comuna de Canela.

En cuanto a la red asistencial, funcionó con normalidad en la región, mientras que en el área de educación, 19 mil estudiantes que ingresaban hoy a clases tuvieron suspensión de actividades.

Mostrar más
Botón volver arriba