
Gobierno dispone cursos de capacitación en oficios para comunas afectadas por la sequía

Las capacitaciones en diferentes oficios se suman a los programas de empleos de emergencias que se ejecutan en los sectores de escasez hídrica.
Cursos de capacitación con certificaciones en oficios son algunas de las herramientas que dispuso el
gobierno a través del Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación (Sence) para paliar
los efectos de la sequía en las comunas de la región de Coquimbo.
En total se ejecutarán 20 cursos de capacitación que beneficiarán a unas 360 personas y tiene inversión de más de 243 millones de pesos, recursos extraordinarios que van en directo beneficio de las familias que más lo requieren.
Al respecto la intendenta, Lucía Pinto, explicó que “hemos desplegado los esfuerzos del gobierno en
llegar con ayuda de diferentes tipos a los sectores afectados por la escasez hídrica, como garantizar el
consumo de agua potable, alimentos, forraje, programas de mejoramientos de suelos degradados y
ahora sumamos estos cursos de capacitación que sin duda serán de gran ayuda para las personas que
opten por estas capacitaciones que entregarán nuevas aptitudes para reconvertir la formación laboral y que les permitirá optar a mejores condiciones de vida”.
Mientras que el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, agregó que “son becas de capacitación que irán
en directo beneficio de las personas que hoy lo necesitan. Nuestro presidente Sebastián Piñera nos ha
solicitado llegar con la ayuda a todos los rincones y en este sentido es que ponemos a disposición
estos cursos porque entendemos que la capacitación abre oportunidades donde hombres y mujeres
se certificarán en oficios muy importantes para la zona que les permitirá optar a nuevos empleos en el
mediano plazo y ser una alternativa de nuevos ingresos para las familias de nuestra región”.
Los cursos de capacitación están enfocados en diferentes oficios tales como operador de grúa
horquilla, soldador al arco, instalador de piso flotante y cerámicas, obras de enfierradura, informador
turístico y cocina nacional e internacional, entre otros.
Las capacitaciones se suman a los 200 cupos del programa Pro Empleo que dispuso el gobierno a
través de la Subsecretaría del Trabajo y que se agregan a los 345 puestos de empleo de emergencia
de CONAF.