Buscan prevenir lesiones músculoesqueléticas en Trabajadores
A través de su unidad de salud ocupacional, la Seremi de salud de Coquimbo entrega consejos para evitar este tipo de lesiones en el ámbito laboral. En 2012, el Ministerio elaboró un protocolo de vigilancia para trabajadores expuestos a factores de riesgo de este tipo de lesiones relacionadas con el trabajo
El trastorno músculo esquelético (o TME) es una lesión física originada por trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema muscular. También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que lo componen.
Sus principales causas pueden ser factores individuales como la capacidad funcional del trabajador, hábitos y antecedentes, así como también factores ligados a las condiciones de trabajo; fuerza, posturas y repetición. Otras causas pueden ser la organización del trabajo, jornadas, horarios, pausas, ritmo y carga laboral, o los factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos y sistemas de trabajo, como la temperatura y vibración, entre otros.
Los trastornos musculo esqueléticos relacionados con el trabajo son frecuentes y potencialmente incapacitantes, pero aun así prevenibles. Sus manifestaciones son variadas y específicas, incluyendo enfermedades de los músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares y neurovasculares. Estos a su vez, constituyen uno de los problemas más comunes relacionados con las enfermedades en el trabajo, y afectan a millones de trabajadores de todos los sectores productivos con un costo importante en la economía de muchos países.
En Chile, cada institución administradora del seguro de la Ley 16.744 utiliza sus propias metodologías y sistemas de vigilancia para este tema. Desde el año 2014, la unidad de salud ocupacional del Ministerio de Salud cuenta con programas de vigilancia para los factores de riesgo asociados a enfermedad musculo esquelética, en especial de extremidades superiores, para así poder controlar la exposición y, consecuentemente, disminuir la incidencia y la prevalencia de estas. A su vez, la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos, permite relacionar la información sobre la patología que sufre la persona con la información proveniente de los ambientes laborales, permitiendo disminuir la subjetividad en la evaluación y calificación del origen de estas patologías.
Existen diversas formas de prevenir los trastornos musculo esqueléticos, la primera esidentificar y conocer los niveles de riesgo a los que están expuestos los y las trabajadoras, así como la distribución de estos factores en los distintos sectores de la empresa o faena; adoptar medidas de prevención de manera oportuna y eficazmente;generar programas de fiscalización de cumplimiento de programas de gestión del riesgo a las empresas y , finalmente, una vez identificado el riesgo, el empleador se debe contactar con su organismo administrador o algún profesional capacitado que les genere un protocolo según el tipo de trabajo que se realiza en la empresa.
Respecto a esta problemática y el trabajo que se realiza para fiscalizar la prevención de este tipo de lesiones en las empresas y faenas, la Seremi de salud, Paola Salas, señaló que “queremos hacer un llamado a todos los empleadores a cumplir con los protocolos de vigilancia para trabajadores expuestos a lesiones de riesgo músculo esqueléticas, especialmente aquellas asociadas a movimientos repetitivos y afectan su sistema. También, puede ocurrir la carga de sobrepeso respecto a la resistencia fisiológica de una persona, por lo que los trabajadores deben ser capacitados en este tipo de lesiones, en cuanto a las causas, riesgos y formas de prevenir. El llamado es a evaluar las condiciones de trabajo y evitar este tipo de malestar con condiciones favorables para los trabajadores donde ellos se sientan cómodos”.
Por su parte, Pablo Rojas, encargado de la unidad de salud ocupacional, relevó que “las lesiones musculo esqueléticas en su gran mayoría son temporales, pero si no se evalúan a tiempo pueden resultar en afecciones permanentes y generar incapacidad y dolencia en la actividad laboral; muchas veces asociarlas al trabajo es muy complejo, pero si se trabaja en actividades donde la labor requiere la manipulación de carga, trabajo repetitivo y si no se toman medidas adecuadas es muy probable que el trabajador termine lesionado. Por lo anterior, es muy importante que siempre el empleador se asesore por su Organismo Administrador de la Ley 16.744 con organismos que son quienes tienen la responsabilidad de asesorar a la empresa de forma gratuita y oportuna respecto a los niveles de riesgo en los que se encuentras los centros de trabajo y las medidas que se deben adoptar. Todo trabajador tiene derecho a desarrollar sus actividades en un ambiente donde los factores de riesgo que puedan afectar su salud estén controlados y el trabajador por su parte siempre debe respetar las medias y estándares establecidos para el desarrollo de su actividad, en este sentido, el auto cuidado y denunciar condiciones de trabajo desfavorables es muy importante para corregir cualquier condición de riesgo que pueda ser perjudicial para la salud de las y los trabajadores “