Autoridades nacionales analizan medidas para prevenir la expansión del Coronavirus en Chile

El alcalde Claudio Rentería participó de la reunión que sostuvo el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, con los jefes comunales del país para analizar la situación del Coronavirus en el país e informar sobre las medidas que se van a tomar, principalmente, en los recintos de salud primaria, que son de administración municipal.
Preocupación generalizada ha traido consigo la expansión del Coronavirus en el mundo, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararla como pandemia mundial. Es por este motivo, que el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, se reunió con una alta cantidad de alcaldes, alcaldesas y representantes municipales, con el fin de entregar la información de primera fuente frente a este virus que se ha propagado fuertemente por el planeta. Zúñiga, en su presentación afirmó que “estamos ante una situación seria, de hecho la OMS recomienda no saludar ni de manos, ni de besos, como una de las medidas preventivas. Nosotros, actualmente, contamos con 23 casos confirmados y nos encontramos en la fase 2, que es de contención, pues contamos con personas contagiadas, pero ha sido identificado el origen de su condición de salud”.
Dentro de las principales recomendaciones del ministerio de Salud está la preparación de los recintos de salud frente a casos de coronavirus, donde se deben activar los protocolos correspondientes y analizar, profundamente, el caso, para verificar si se trata de este virus u otra enfermedad. El Subsecretario agregó que se distribuirán 7 mil millones de pesos en insumos e implementación para enfrentar casos de Coronavirus y desde el próximo lunes se iniciará la vacunación contra la Influenza para los grupos de riesgo que son los adultos mayores, niños menores de 10 años, embarazadas y enfermos crónicos. Asimismo, se informó que la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST) compró 7 millones de vacunas adicionales para combatir la Influenza y paralelamente se legisló para fijar los precios de las vacunas en las farmacias, para que no se produzcan cobros excesivos.
“Estamos trabajando fuertemente en este tema. El vacunarse contra la Influenza no combate el Coronavirus, pero si se puede descartar esta patología y evitar que una persona se vea afectada por esta enfermedad y conjuntamente con el Coronavirus, lo que podría afectar gravemente su salud” sostuvo Arturo Zúñiga, Subsecretario de Redes Asistenciales del ministerio de Salud.
El alcalde Claudio Rentería, quien participó en esta reunión, indicó que “debemos tomar todos los resguardos necesarios, para evitar que se siga masificando este virus en el país. Por eso todos debemos tomar las medidas que nos propone el ministerio de Salud. Nosotros tendremos todos nuestros recintos de salud con nuestro personal preparado, por cualquier caso que tengamos de Coronavirus”.
La autoridad de Salud afirmó que hay que mantenerse alertas, pero no perder la calma, porque se están tomando todas las medidas impulsadas por la OMS. Pero se debe tomar en cuenta que el Coronavirus tiene índices de hospitalización 10 veces mayor que la Influenza y tiene una letalidad de 2 a 3 % y los más afectados, lamentablemente, son los adultos mayores.