Todo Noticias

Sequía generará importantes pérdidas a productores de leche y carne

sequiaDéficit de precipitaciones en el sur de Chile ha afectado directamente la producción de forraje destinado a la alimentación del ganado. Especialistas de la U. del Pacífico advierten que ello afectará directamente en los costos, calidad, cantidad y precio de la producción de carne y leche.

La intensa sequía que aqueja al sur de Chile llevará consigo importantes pérdidas económicas para el sector pecuario, ya que a la fecha existe un déficit de precipitaciones que bordea el 98% en la Araucanía, mientras que en las regiones de Los Ríos y los Lagos el déficit alcanza un 92% y un 87%, respectivamente, lo que ha obligado a los productores ganaderos a utilizar de manera anticipada las reservas de forraje destinadas a la alimentación del ganado durante el invierno, puesto que la falta de lluvia ha mermado el potencial productivo de las praderas, explica el Director de la Escuela de Ciencias Agropecuarias de la Universidad del Pacífico, Carlos Escobar.

“Estos productores incluso han tenido que comprar alimento, cuyo precio se ha incrementado hasta en un 50%, según cifras de la Asociación Gremial de Ferias Ganaderas de Chile (AFECH)”, indica Escobar.

Según el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el costo alimenticio incide por lo menos en un 50% del costo total de producción de un litro de leche y además afecta directamente el rendimiento, sanidad y reproducción del ganado lechero. Mientras que para animales de engorda, sobre 60% del costo total del animal terminado está representado por la alimentación del ganado.

El efecto no es menor, si se considera que en la zona sur de nuestro país existen aproximadamente 12 mil productores lecheros. “Ellos son responsables de producir cerca del 80% de la cantidad total de leche que retiran las empresas receptoras en la zona comprendida entre Victoria y Chiloé, regiones en donde el recurso forrajero es la base de la alimentación”, precisa el Jefe de la carrera de Medicina Veterinaria de la U. del Pacífico, Juan Martin.

“La alimentación del ganado en la zona sur es prioritariamente influenciada por el consumo de forrajes, la que afecta no solo la cantidad de la leche extraída de las vacas, sino también su composición nutricional, lo que provoca que el retorno económico al productor también se pudiera ver afectado”, agrega Martin.

Los otros rubros ganaderos, al igual que el lechero, también dependen del volumen y calidad de sus praderas. “Con la escasez de forraje, se obtendrán menos kilos de carne. Su precio podría afectarse al igual que su calidad, al no disponer de animales terminados para la faena”, advierte Martin.

Debido al complejo escenario, las autoridades gubernamentales han decretado Estado de Emergencia Agrícola en un número importante de comunas de las regiones afectadas del sur, lo que implicaría una inyección de recursos de alrededor de $13.000 millones en la Araucanía y Los Ríos, priorizando medidas inmediatas como la disponibilidad de forraje.

“Estas medidas deberán ser acompañadas de otras que apunten a subsanar el problema a mediano y largo plazo, como el establecimiento de obras de regadío de almacenaje y conducción del agua, y la incorporación de tecnología que ayude a mejorar la eficiencia de utilización del recurso hídrico, disminuyendo al mínimo las pérdidas de este vital elemento, situación que hace algunos años no se avizoraba como prioridad en la zona sur de nuestro territorio”, finaliza Carlos Escobar.

Mostrar más
Botón volver arriba