Parten obras de pavimentos participativos y en abril habrá 122 calles y pasajes asfaltados
Minvu supervisó avance de trabajos en Cerrillos de Tamaya y se informó que a nivel regional ya se contrataron los servicios para ejecutar 91 proyectos.
El llamado N°22 de Pavimentos Participativos tuvo implicancias especiales, toda vez que se cuadruplicaron los recursos permitiendo financiar todo el banco de proyectos existentes en la Región de Coquimbo. Para ello el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dispuso de casi $8.000 millones para ejecutar 91 iniciativas, las que a la fecha se encuentran en plena ejecución y estimando su entrega para abril del próximo año.
Y es que los esfuerzos tripartitos entre el Minvu, los municipios y los vecinos dieron frutos y la totalidad de los proyectos visados técnicamente, hoy cuentan con cierto avance físico y financiero. Prueba de ello es el que se desarrolla en la localidad de Cerrillos de Tamaya en Ovalle y hasta donde llegaron el seremi Francisco Alcayaga y el delegado provincial de Serviu en Limarí, Manuel Ascui.
En la ocasión supervisaron las dos obras que se ejecutan y que llevan un avance de 26% y 21%. “Vemos trabajos de alto estándar que va de la mano con el objetivo del Minvu que es garantizar calidad de vida. Esto principalmente porque se construye con hormigón la calzada, las aceras y las soleras, garantizando una vida útil de, al menos, 15 años”, acotó Francisco Alcayaga.
Así, durante el segundo trimestre del 2014, Calle 1 –entre Avenida Villalón y fin del proyecto- se encontrará terminada, al igual que las faenas que se desarrollan en calle Los Aromos, Federico Alfonso, Pasaje Tamaya, Avenida La Paz, Calle Urmeneta, Pasaje Las Rosas, Calle Teodosio Cuadros, Calle Orellana y Calle Isaac Varas.
En total, los 91 proyectos que se encuentran vigentes en la zona se desglosan en 88 calles a pavimentar, lo que significa 20.686 metros; 34 pasajes a pavimentar que implican 4.175 metros a intervenir, dando un total de 24.864 metros de asfalto. “Esperamos que en abril estén todas estas iniciativas concluidas, de manera de aportar no sólo con mejores condiciones para los vecinos, sino que también reducir el polvo en suspensión”, explicó el director regional de Serviu, Osvaldo Pacheco.
La provincia de Limarí es la que posee mayor cantidad de proyectos con 50 y donde 19 pertenecen a Monte Patria, 18 a Punitaqui, 10 a Ovalle, 2 a Combarbalá y 1 a Río Hurtado. En tanto, la provincia de Elqui alcanza 32 iniciativas donde resalta Vicuña con 20 y Coquimbo con 12. La Serena, Andacollo, Paihuano y La Higuera no presentaron proyectos. Choapa, por su parte, se adjudicó 9 de los que 4 pertenecen a Illapel, 3 a Los Vilos y 2 a Salamanca. Canela no tuvo selección en este llamado.
Cabe señalar que en este llamado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio especial énfasis a aquellas iniciativas rezagadas en anteriores oportunidades y que representan una importante vía de tránsito para las familias de la región. “Esperamos favorecer a 1.717 personas”, agregó el seremi Francisco Alcayaga.
De los $8.000 millones de inversión, el aporte de Minvu es de $6.422 millones que corresponde al 92%; a su vez los municipios financiaron el 7% con $479 millones y el resto los comités conformados por las familias con $42 millones.