Crianceros se preparan para veranadas con incertidumbres
Según el consejero regional Teodoro Aguirre, aún no está operativa la ventanilla única en el Limarí para realizar los trámites obligatorios para cruzar hacia la cordillera argentina. Se busca un subsidio para paliar altos costos.
Los crianceros de Monte Patria se encuentran decidiendo partir a la cordillera en busca de pastos para la alimentación del ganado. Desde la formalidad deberán pagar, por primera vez, peaje por el tipo de animal y por el talaje que consuman, además de cumplir con las vacunas y antiparasitarios exigidos tanto por las autoridades argentinas como chilenas.
Se calcula que para trasladar 200 caprinos, 10 caballares y 5 perros deberán desembolsar cerca de un millón cien mil pesos sólo para pastar en territorio trasandino, más los costos de alimentación y otros para la subsistencia de los crianceros.
Para ello deben realizar los trámites en la gobernación de Limarí donde debiese existir una ventanilla única – que ya se encuentra funcionando en el Choapa – pero que de acuerdo al consejero regional, Teodoro Aguirre, aún no está operativa. “Iba a estar habilitada desde el 28 de octubre al 31 de noviembre pero a la fecha aún no se cuenta con ella lo que ha provocado un retraso en sus trámites que involucra un gasto de dinero y de tiempo que los tiene molestos. Los tiempos apremian porque el ingreso a las veranadas comienza el 15 de noviembre y la gente está nerviosa”, señaló.
SUBSIDIO PARA VACUNACIÓN
Tanto el consejero regional Washington Altamirano como la diputada Adriana Muñoz, reunidos con los crianceros de Monte Patria tras la convocatoria hecha el alcalde Juan Carlos Castillo, destacan la apertura de la cordillera argentina lograda en el encuentro sostenido en San Juan, lo que permite pastar en regla. Sin embargo se presentan nuevos desafíos. Uno de ellos es el pago por utilizar los caminos que cruzan terrenos de privados. “Debemos enrolarlos porque son caminos productivos. No es posible que se perjudique a los crianceros por parte de los propietarios, sea cobrando caro o cerrando los pasos”, sostuvo Muñoz.
La parlamentaria añadió que otro problema es el alto precio que tienen las vacunas para caballares y mulares cuyo valor es de $12.500 por animal. “Vamos a oficiar al intendente (Juan Manuel Fuenzalida) y a los consejeros regionales para que puedan entregar, por esta vez, un subsidio para la vacunación de equinos. Para el caso de Monte Patria serían $12.500.000 pero hay que sacar el cálculo para las otras seis comunas que cuentan con crianceros que van a las veranadas”, concluyó.
El alcalde Juan Carlos Castillo comprometió el apoyo municipal para tratar de resolver los nuevos problemas que afectan a los crianceros, especialmente con información clara y oportuna. “Hay muchas cosas que están en el aire. Los vamos a apoyar especialmente con orientación pero se requiere que el gobierno habilite la ventanilla única cuanto antes”, puntualizó el edil.