Todo Noticias

Con la utilización de sondas busca control inteligente del riego y un uso sustentable del agua en Ovalle

En la búsqueda de optimizar el uso del agua en la agricultura y desarrollar un programa riego inteligente, en el sector de El Trapiche de la comuna de Ovalle, se puso en marcha una unidad demostrativa de eficiencia hídrica, cuyo kit tecnológico compuesto por sonda de capacitancia y plataformas digitales, permite al agricultor realizar una mejor gestión recurso hídrico a nivel predial.

Un proyecto denominado “Plataforma para la digitalizacioìn del Manejo inteligente del riego y la fertilizacioìn de UVA pisquera, basado en el cooperativismo y el internet de las cosas”, que se concreta gracias al financiamiento otorgado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y la Universidad de Chile, quien además está a cargo de su ejecución, cuyo costo total asciende a $217 millones, y que suma la colaboración de la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada (CAPEL).

Rodrigo Callejas, Profesor de la Universidad de Chile y director del proyecto, señaló la importancia que tienen este tipo de instrumentos donde se puede digitalizar la información, “a partir de una plataforma que tenemos en terreno de sondas de capacitancia podemos digitalizar todo el proceso, más el de la nutrición de todos los cooperados y de esa manera poder en un futuro trabajar todo en conjunto y no tener que cada productor usar estos equipos”.
Callejas además indicó que, “en la unidad demostrativa van a ver muchos manejos y técnicas que les permite a los agricultores ahorrar agua ante la situación que estamos viviendo. Lo que estamos haciendo apunta a disminuir la demanda y ser mucho más eficiente con ella, porque normalmente estamos pensando en la oferta, o sea más embalses, ver porque no hay nieve, hacer infiltración de las aguas, hacer más pozos, pero no nos preguntamos por la eficiencia de la demanda, como podemos ser más eficientes con el manejo de las aguas dentro del predio y el proyecto apunta a eso, a tratar de ahorrar”.

Un sistema de control, que representa una solución bastante práctica y de corto plazo, basado en la modernización e innovación, con la aplicación de tecnologías disponibles que se enmarcan en la denominada agricultura 4.0 de riego inteligente, “este es un trabajo que busca una adaptación al cambio climático, a esta nueva realidad. Como MINAGRI estamos apoyando este proyecto porque representa la forma de como tenemos que trabajar para enfrentar el desafío que nos presenta el cambio climático, que requiere un actuar inmediato”, comentó el Seremi de Agricultura Rodrigo Órdenes.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba