Todo Noticias

Inauguran nuevo policlínico de psiquiatría infanto adolescente del Hospital de Ovalle

Pacientes, funcionarios y autoridades locales se dieron cita en el que será el nuevo dispositivo de salud mental del principal hospital de la Provincia del Limarí, cuyo objetivo es entregar una atención multidisciplinaria para el tratamiento de patologías psíquicas en niños y adolescentes y a su vez, priorizar las consultas de los pacientes que son usuarios del Servicio Nacional de Menores (SENAME), con el fin de disminuir sus tiempos de espera para acceder a una consulta.  Respecto a este importante avance, la intendenta Lucía Pinto, dijo que este proyecto “representa dos de los principales ejes del programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por una parte, la Cirugía Mayor a la salud que estamos realizando en la región y pagando con esto una deuda histórica que tenemos en ese tema, y por otro lado, asegurándonos de que los niños estén siempre primeros en la fila”.

Cobertura en Ovalle Este proyecto financiado por el Ministerio de Salud (MINSAL) dará mayor cobertura a la población usuaria del Hospital de Ovalle que requiere de atención psiquiátrica infanto adolescente, contando con una infraestructura de 380 m2. Entre sus dependencias dispondrá de cinco box de atención, una sala de terapia ocupacional y otra de procedimientos, además de un equipo multidisciplinario de doce funcionarios que actualmente atienden a más de 130 jóvenes de la provincia.

El primer compromiso de gestión de este dispositivo de salud es priorizar la atención de los niños usuarios de la red SENAME, sobre lo que la primera autoridad regional agregó que “el foco de la gestión de todos los servicios debe estar orientado principalmente a esos niños más vulnerables, aquellos niños que necesitan equipos médicos de primera para su atención, y así darles los cuidados que necesitan”.    Por su parte, Claudio Arriagada, director del Servicio de Salud Coquimbo, comentó que el equipo multidisciplinario del policlínico consta de psiquiatras, médicos generales, enfermeras, técnicos de nivel superior de enfermería y enfatizó en que “la idea es poder abarcar a toda la población vulnerable que pueda tener una patología psiquiátrica y también a los niños beneficiarios de SENAME que puedan tener una condición que implique que tengan que atenderse en este centro”.

En representación de los funcionarios del Hospital de Ovalle, la Dra. Katherine Correa, médico jefe del Policlínico Infanto Adolescente, comentó que “cuando empezamos la atención de los pacientes no teníamos un lugar físico adecuado para atenderlos con todas las prestaciones  que la comunidad necesita, por lo tanto, tener estas dependencias ayuda a que la atención sea más completa y que todos los profesionales puedan brindar una atención como corresponde”.

Fuente: Diario el Día

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba