Todo Noticias

Municipalidad de Ovalle y Fundación Arturo López Pérez realizan toma de mamografías gratuitas

Los exámenes se realizaron los días 3 y 4 de abril y buscan prevenir el cáncer de mamas, que es la enfermedad con más alto porcentaje en cuanto a mortalidad en las mujeres.  

El cáncer de mama es una enfermedad que se produce por el crecimiento anormal de las células del tejido mamario, dando como consecuencia la formación de un tumor maligno. En un comienzo, este cáncer se ubica la mama pero con el paso del tiempo puede extenderse a otros órganos del cuerpo. Es por este motivo, que como método de prevención que afecta la calidad de vida de las mujeres, la Ilustre Municipalidad de Ovalle en coordinación con el Departamento de Salud y la Fundación Arturo López Pérez, realizaron mamografías digitales a mujeres pertenecientes a los diferentes centros de salud de la comuna de Ovalle.

La propuesta consideró la toma de 72 mamografías gratuitas a mujeres de escasos recursos, durante los días 3 y 4 de abril, iniciativa que es, conjuntamente, financiada con la empresa de cosméticos Avon.

El coordinador de la clínica móvil de la Fundación Arturo López Pérez, Renato Páez comentó que el objetivo principal es “realizar exámenes preventivos mediante mamografías a mujeres, con la finalidad de conocer un diagnóstico en caso de que exista alguna anormalidad. La actividad en la ciudad de Ovalle se realizó correctamente, pues asistieron todas las inscritas”.

“La mejor forma de tratar esta enfermedad es detectar a tiempo la patología, pudiendo ofrecer un tratamiento curativo. Es fundamental que mientras antes se realiza el diagnóstico, mayor es la probabilidad de curación, por eso es importante que las mujeres de Ovale aprovechen estas oportunidades” indicó el alcalde Claudio Rentería .

Detectándose tempranamente existe una posibilidad de un 96% de curación. La mamografía es una metodología de imagen por rayos X que se utiliza para examinar los senos con la finalidad de obtener una detección temprana de cáncer y otras enfermedades del seno.

Durante la mamografía, se coloca el seno de la paciente en una placa de soporte y se comprime con otra placa paralela llamada paleta. Una máquina de rayos X produce una pequeña dosis de rayos X que atraviesan el seno hacia el detector ubicado en el lado opuesto. El detector generalmente es una película fotográfica que captura la imagen de rayos X en la película, creando una imagen digital llamada mamografía.

Los beneficios de realizarse una mamografía es que se puede detectar el cáncer de mama en fases precoces, por lo tanto, si se descubre un tumor, su tamaño será pequeño, por tanto es más probable que no haya invadido otros tejidos como los ganglios linfáticos de la axila.

Estas iniciativas adquieren importancia, ya que el cáncer de mama en Chile ocupa el primer lugar en mortalidad por cáncer en la mujer. Las estimaciones indican que una de cada ocho mujeres podría desarrollar esta enfermedad, a lo largo de su vida.

Los síntomas del cáncer de mama pueden ser diferentes en cada mujer, los cuales pueden incluir: bulto o masa en la mama y/o axila, cambios en el tamaño y forma de la mama, cambios en la textura de la piel, cambios de color, cambios en el pezón (retracción o salida de secreción por el mismo), cambios en la dirección del pezón, entre otros.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

  1. Mmm que mal .nunca se supo .estamis a 5 y nada se supo. Como dice solo las inscritas y.de donde habia que inscribirse .en que parte .en que lugar de la municipalidad. Habia que ir.
    Mala difusion .siempre estas garantias son pocas poq sera?

Botón volver arriba