
Un refrescante panorama prepara el municipio ovallino para este verano
Diversas actividades ha programado la Ilustre Municipalidad de Ovalle tanto en la zona urbana como en la zona rural, ofreciendo una entretenida alternativa veraniega para toda la familia
Comenzó el 2018 y con él una variada programación cultural que viene a refrescar el verano ovallino. Talleres, conciertos musicales al aire libre, obras de danza, teatro y música, fiestas costumbristas, fiestas de espuma y muchas actividades más son las que la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Corporación Cultural y el Departamento de Fomento Productivo y Turismo, desarrollará en distintos puntos de la comuna para el disfrute de quienes se encuentren en la zona, durante la época estival.
La programación iniciará con las circulaciones TMO, las cuales ofrecerán -a los habitantes de distintos puntos de Ovalle como: Sotaquí, Caleta El Toro, Población Ariztía, Población Media Hacienda y Población Limarí- obras artísticas familiares que han formado parte de las Temporadas del Teatro Municipal de Ovalle como es el caso de “Somnium”, “El Burgués Gentilhombre” y “Segunda Piel”.
La Galería Homero Martínez Salas también dará inicio a su temporada 2018 con la muestra “Cortocircuitos: trabajos gráficos; ideas, proyectos y otros objetos” del artista Cristián “CHINOMESTIZO” Núñez Arancibia, quien compartirá junto a los asistentes a esta ceremonia inaugural. Cabe destacar que “Cortocircuitos: trabajos gráficos; ideas, proyectos y otros objetos” estará en este centro cultural hasta el 02 de febrero, ya que el 08 de febrero será el turno de que los ovallinos y quienes visiten la ciudad disfruten de la ceremonia inaugural de la exposición “Relatos de un viaje” donde la artista Florencia Onetto; a través del collage de fotografías o acuarelas sobre papel, intervenidas con telas, papeles, hilos, y pintura; se inspira en los paisajes de la naturaleza de Pichilemu.
En tanto, en el Teatro Municipal de Ovalle se desarrollará una diversa cartelera artística que contempla el espectáculo de acrobacias y danza del Circo Koqoshka, inspirado en los antiguos cabinetes de curiosidades del siglo XVI, “Kabinete de Madame Forest”. El montaje que contempla música en vivo trasladará a los espectadores a un universo fantástico, exuberante y barroco. Así mismo este recinto será el escenario de tres grandes eventos enmarcados en el Festival ARC 2018, se trata del “Concierto de Elizabeth Morris y José Seves”, junto a la Orquesta Sinfónica Latinoamericana y el Coro de Voces Blancas del Colegio San Antonio de La Serena; “Trans-Fusión”, una obra de danza multimedia que trata la temática en la idealización del cuerpo interior, y las distintas etapas físicas, emocionales y sociales del proceso de transformación y la obra de teatro “Niños que fueron grandes” , la cual plantea desde el juego de niños que utilizan todo lo que está a su alcance para viajar, recrear e imaginar las infancias de tres escritores nacionales: Baldomero Lillo, Gabriela Mistral y Manuel Rojas.