
Ovalle podría ser sede del Torneo Sudamericano de Futbol Femenino
La opción surgió, ya que la Federación de Fútbol de Chile tiene como primera opción la región de Coquimbo para ser sede oficial de este certamen que agrupará a las 10 mejores selecciones de Sudamérica. Si se concreta la decisión la próxima semana, Ovalle podría tener dos fechas del torneo.
La Federación de Fútbol de Chile se encuentra en la región de Coquimbo. Esto, porque La Serena, Coquimbo y Ovalle son la primera opción para ser sedes oficiales del Campeonato Sudamericano de Fútbol Femenino, que se desarrollará desde el 4 al 22 de abril de 2018 y que tendrá la participación de las 10 mejores selecciones de Sudamérica.
Los integrantes de la federación se reunieron con el intendente de la región, Claudio Ibáñez y los representantes de los municipios de Ovalle, Héctor Vega, y de Coquimbo y Ovalle. En la ocasión explicaron las razones de su elección, que se basa, puntualmente, en la calidad de los recintos deportivos, puesto que los estadios La Portada y Francisco Sánchez Rumoroso ya tienen experiencia en eventos de esta magnitud y se sumaría Ovalle, que cuenta con nuevas dependencias con standard FIFA. De acuerdo, a lo conversado Ovalle podría tener dos fechas del certamen, lo que se traduciría en 4 encuentros.
El evento tiene un costo de 2.500 millones de pesos, de los cuales ya se encuentran cubiertos 1.800 por concepto de publicidad, además el Gobierno Regional y el Instituto Nacional de Deportes (IND) aportarán 300 millones de pesos, por lo que los 400 millones restantes deberán ser cubiertos por los municipios de Ovalle, La Serena y Coquimbo.
Este financiamiento lo deberán asumir las sedes para temas de traslado, alimentación, alojamiento, desarrollo de la fecha en sus respectivos estadios y recibimiento de las delegaciones.
El Secretario General de la Federación de Fútbol de Chile, Sebastián Moreno afirmó que la región de Coquimbo es la primera opción. “Este es el evento más importante que se realiza a nivel de fútbol femenino adulto en Sudamérica. Este torneo entrega la clasificación al mundial de la categoría adulta y también a las olimpiadas y cuatro cupos para los Juegos Panamericanos. Nosotros estamos buscando regiones que tengan la capacidad en infraestructura, logística y en gestión de poder desarrollar la mejor competición a nivel sudamericano”.
Tras las conversaciones se determinó que en una semana más, es decir, la primera semana de octubre, la federación tomará la decisión final de acuerdo a cada una de las propuestas de los municipios, donde Ovalle ya firmó su compromiso con el torneo.