
Red Miradas Regionales presenta documental «La Resistencia de los Metales»
Esta obra audiovisual realizada por la historiadora Francisca Durán y el cineasta Roberto Riveros se presentará finalizando julio dentro de las exhibiciones de la Red Audiovisual del Norte “Miradas Regionales», instancia financiada por el programa de Intermediación Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Luego de congregar a más de 8 mil personas en un exitoso primer semestre de actividades, la Red Audiovisual del Norte, «Miradas Regionales» continúa con sus funciones de audiovisual regional y conversatorios, presentando durante este mes de julio y principios de agosto, el documental «La Resistencia de los Metales», en las ciudades de Alto Hospicio, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Vicuña y Monte Patria
La resistencia de los Metales (2016) es un documental realizado por la historiadora Francisca Durán y el cineasta Roberto Riveros, el cual aborda las prácticas culturales de resistencia impulsadas por los más de 1.200 prisioneros políticos que fueron trasladados al campo de concentración Chacabuco, ex oficina salitrera ubicada en pleno desierto de Atacama (a 102 km de Antofagasta).
Entre 1973 y 1974, los presos encontraron en el teatro, la poesía, la música, el canto, la artesanía, el dibujo y el show dominical una manera de sobrevivir a la prisión, confrontar a sus captores y conformar un nuevo espacio para la creación artística organizada en aquella ciudad abandonada. Este documental fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Fondart Regional, Convocatoria 2015.
Hasta la fecha, la Red Audiovisual del Norte, “Miradas Regionales” ha producido una serie de exitosas presentaciones audiovisuales y diálogos en torno a su contenidos, concepto y forma, con los documentales «La Tirana: Historia y Tradición» de Rafael Durán Sepúlveda, «Vai Tupuna» de Beatriz Rapu Tepano, «Navegantes del Desierto» de Rodrigo Terrero y «Pullay: La murga de una noche» de Yerko Ravlic. Estas actividades se han realizado en espacios culturales de las ciudades de Alto Hospicio, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Vicuña y Monte Patria.
En las exhibiciones para estudiantes de la red “Miradas Regionales”, se han aplicado fichas educativas, las cuales tienen como objetivo la formación de nuevos públicos, estimulando el acercamiento de los jóvenes al cine de calidad. Son un recurso metodológico de apoyo al trabajo del profesor que permite el análisis de la película desde los ámbitos cinematográfico, sociológico y pedagógico, por parte de los alumnos. Estas fichas para la red Miradas Regionales fueron desarolladas por el Dr. Antonio Machuca Ahumada, Coordinador Pedagógico del Programa “Escuela al Cine” de la Cineteca Nacional.
Esta instancia asociativa es organizada por el centro cultural Organizarte, con el financiamiento del Programa de Intermediación Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA. Comprende un ciclo de exhibiciones audiovisuales y charlas con realizadores locales, cuya obra desarrolla temáticas ligadas al patrimonio histórico y natural de los diferentes territorios que abarca esta iniciativa.