Deportes

Abrió sus puertas oficialmente la “Casa del Deportista Rural” de la ANFUR en Ovalle

La obra se concretó, gracias a la inversión que realizó el municipio de Ovalle, con recursos propios, por un monto de 77 millones de pesos. Los dirigentes de la Asociación de Fútbol Rural agradecieron la gestión de la municipalidad, ya que esperaron 28 años para tener un recinto propio.

Más de 28 años tuvieron que esperar los integrantes de los 39 clubes que pertenecen a la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle, para contar con un recinto propio y con todas las condiciones necesarias, para sus actividades. La obra se concretó, gracias al financiamiento que realizó el municipio local, con dineros propios, por un monto de $77.251.096, que permitió la construcción de la denominada “Casa del Deportista Rural”, que se encuentra en Avenida La Feria, en las cercanías de la Feria Modelo.

La ceremonia inaugural de las nuevas dependencias contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería e integrantes del concejo municipal de Ovalle, además de dirigentes de la ANFUR y jugadores, que cada fin de semana le dan vida al torneo de fútbol rural.

Tras la apertura del recinto, el presidente de la ANFUR, Carlos Bugueño afirmó que fueron “28 años esperamos para contar con una sede propia y por eso estamos muy agradecidos del alcalde y de los concejales, porque ahora no tendremos problemas para reunirnos y hacer nuestras actividades, porque tenemos todo lo necesario para nuestro trabajo. Este momento es muy especial, porque estar acá ahora es cumplir un sueño”.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que era un compromiso “que asumí con los dirigentes de la ANFUR y me siento orgulloso de que lo hayamos cumplido, porque en varias ocasiones conversamos y su principal necesidad era tener un recinto propio. La concreción de esta obra también es un homenaje para Luis Tirado, quien fue uno de los principales impulsores para que este proyecto llegara a buen término”.

Las nuevas dependencias cuenta con un área de 159 metros cuadrados construidos y tendrá una sala multiuso, una sala para la directiva, un área para el comité de disciplina, servicios higiénicos, para hombres, mujeres y minusválidos, además de una cocina y una sala de reuniones, que dejará atrás los problemas de espacio. A esto se suma un piso con acceso universal, estructura de albañilería confinada, divisiones interiores de tabiquería en acero galvanizado, Terminaciones de piso cerámico y piso fotolaminado en oficinas, terminación de muros y albañilería a la vista.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba