
Se confirma pavimentación camino Carén – Tulahuén para 2017
Coordinador Nacional Jaime Tohá y el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza, anunciaron para el segundo semestre del próximo año el inicio de faenas.
Un cambio en la metodología de evaluación de proyectos basada en la “rentabilidad social” y reemplazada por una mirada de “equidad territorial”, hará realidad la pavimentación de unos 15 kilómetros del camino Carén-Tulahuén en la zona precordillerana de la provincia de Limarí en la Región de Coquimbo.
Esto gracias al Programa de Zonas Rezagadas implementado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que busca asumir obras anheladas por la población pero postergadas por décadas debido al alto costo de inversión versus la cantidad de habitantes beneficiados.
Se estima que no son más de tres mil los lugareños entre Carén y Tulahuén que requieren de la pavimentación del difícil y angosto trayecto cuya inversión se estima en 18 mil millones de pesos.
El coordinador nacional del Programa Zonas Rezagadas, Jaime Tohá, se mostró conforme con la decisión tras recorrer el camino junto al alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza. Destacó la hermosura del paisaje y adelantó que con el camino pavimentado “lo que va a ocurrir después es que la gente debe estar preparada para recibir a muchos visitantes. Yo vendré feliz a pasar unos días a realizar cabalgatas, a deleitarme del paisaje, a comer carne, queso y charqui de cabrito. Esto es el paraíso”, señaló.
Tohá indicó que junto con el edil montepatrino “pondremos todo el empeño para adelantar todo lo posible este proyecto porque la gente ha esperado mucho tiempo y merece esto y mucho más. Junto con el turismo el camino permitirá desplazarse de mejor forma para aspectos tan básicos como para la ambulancia cuando se tiene problemas de salud”.
VALLE DE EMPRENDIMIENTOS
El alcalde Ossandón Espinoza valoró el apoyo de Tohá y dijo que la ruta permitirá dar a conocer los patrimonios ambientales y ancestrales de la comuna y el desarrollo de los servicios. “Esperamos poder acelerar esta obra para que en el mes de mayo se esté llamando a licitación y en octubre comiencen las labores de máquina. La haremos en una sola etapa lo que permitirá ahorrar tiempo y recursos”.
También destacó que junto con el camino pavimentado se harán trabajos anexos de hermoseamiento del sector. “Esta obra es de alto impacto y se va a convertir en una conectividad que va a formar un valle de emprendimientos. Por lo tanto vamos a complementar con el mejoramiento de fachadas de viviendas y de obras públicas en lo que será, probablemente, una de las infraestructuras más valiosas de la gestión de los próximos cuatro años”.