
Alcalde Rentería indicó que la mala utilización de fondos PIE no se hizo en su gestión
Esto tras la noticia que salió en el diario La Tercera, donde se indica que el municipio de Ovalle no habría justificado el gasto de 1.001 millones de pesos, de acuerdo al informe entregado por la Contraloría General de la República, en una revisión realizada entre el 1 al 31 de enero de 2013. La autoridad comunal recalcó que en ese periodo sólo llevaba menos de un mes en el cargo, por lo que aseguró que esa es una deuda de arrastre.
A muchos sorprendió el hecho de que Ovalle apareciera en la lista de los municipios, que de acuerdo al informe realizado por la Contraloría General de la República, en lo referente a la mala utilización de recursos provenientes del ministerio de Educación destinados para el Programa de Integración Escolar, que apunta a los niños que presentan necesidades educativas especiales y que desde hace unos años han sido incluidos en los establecimientos educacionales que funcionan bajo el alero de las entidades consistoriales.
De acuerdo a la información entregada por el diario La Tercera, el pasado domingo, existirían 13 mil millones de pesos perdidos, pues no se encuentran en las cuentas corrientes de los municipios a los largo del país. Esta fiscalización de la Contraloría se realizó entre el 1 y el 31 de enero del año 2013. Tras conocer la noticia el alcalde Claudio Rentería mostró su preocupación, puesto que “en la nota se entiende como que fuéramos nosotros los negligentes y esto no es así. Desde que asumí como alcalde el municipio se ha ordenado económicamente y la prueba más concreta es que estamos financiando proyectos con dineros propios y eso jamás había ocurrido en Ovalle, de hecho el primer año destinamos 1.165 millones para proyectos con fondos municipales”. Rentería agregó que desde que asumí “el departamento de Educación ha sido uno de mis mayores dolores de cabeza, pues, anualmente, debemos transferir fondos por 700 millones de pesos, para saldar la deuda de arrastre que tenemos con la empresa Arquimed, que alcanza los 1600 millones de pesos, por la compra de laboratorios educativos, de los cuales sólo quedan 408 millones de deuda. Además, existía un mal uso de los recursos en la administración anterior, pues se les descontaba del sueldo de los profesores los pagos de la Coopeuch y no eran entregados a esta empresa, deuda que también tuvimos que asumir nosotros por 920 millones de pesos. El problema es que el sistema por sí solo no se financia, porque ha sido recargado por malos administradores, quienes contrataban personal por el departamento de Educación y no realizaban labores educativas”. Rentería recalcó que “desde que está nuestra administración todo se ha regularizado, por primera vez el municipio no tiene cifras rojas, por eso quiero aclarar que cuando se hizo esta fiscalización de la Contraloría, llevaba menos de un mes en el cargo y estábamos recién en proceso de análisis y diagnostico, por lo que esa mala utilización de recursos no se hizo en mi gestión. Es cosa que vayan a las escuelas y se den cuenta que ahora cuentan con el material necesario y cuando les falta algo el tiempo de respuesta es mínimo. Así es que no soy yo el que debe responder por esta falta grave, esto se produjo en la administración anterior”. Rentería agregó que “lo mismo sucedió con los más de dos mil millones de pesos que fueron mal utilizados, en lo referente a la Ley Sep, que después se solucionó con un perdonazo, pero los que perdieron fueron los alumnos, a quienes nunca les llegaron los recursos, que se traducen en material, para mejorar la educación”.