Todo Noticias

Cifras Revelan Panorama Crítico De Escasez Hídrica En La Región De Coquimbo En Las Últimas Cinco Décadas.

sequiaSociedad Agrícola del Norte entregó duro informe sobre situación hídrica regional ante diversas autoridades y más de un centenar de agricultores.

En el salón de la Gobernación de Limarí se reunieron más de cien agricultores  con diversas autoridades entre las que se incluyen el Senador Jorge Pizarro, Diputados Luis Lemus y Jorge Insunza, Gobernador del Limarí Cristian Herrera, Seremis de Agricultura y Desarrollo Social, Alcaldes de Río Hurtado y Ovalle, entre otras autoridades.

Urgencia es la palabra que más usaron todos quienes tuvieron instancia de dar a conocer su realidad. María Inés Figari, Presidenta de Sociedad Agrícola del Norte destacó la necesidad de contar con apoyo financiero estatal.

En tanto, la Secretaria Ejecutiva de SAN, Daniela Norambuena, destaca las cifras negativas que enfrenta el sector agrícola.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera señaló que el informe permitirá trabajar en medidas para enfrentar la sequía con la visión de los productores para sumar instrumentos al Plan de Gobierno para la escasez hídrica.

Francisco Rojas, Seremi de Agricultura valoró el informe entregado y destaco que el desbalance hídrico es una situación que debe enfrentarse a nivel regional de una manera integral.

La cantidad de agua embalsada alcanzó niveles mínimos históricos, donde en Diciembre de 2014 solo habían 88,67 millones de m3, lo que equivale a un 6,7% de la capacidad total.

De las 120.786 hectáreas bajo riego en la región, 26.518 se encuentran en la Provincia de Elqui, de las cuales se ha dejado de regar en la última temporada 10.870 hectáreas equivalentes al 40,99%.

En la Provincia de Limarí, la situación es más compleja, ya que concentra sobre el 50% del total de la superficie bajo riego de la región, correspondientes a 71.462 hectáreas, donde se han dejado de regar el 72,64% de ellas (51.913 ha), quedando en la actualidad sólo 19.549 hectáreas disponibles para cultivo. Las zonas que han dejado de regar y secar sus cultivos son los sectores de Cogotí, Huatulame,  Punitaqui y Pama, ya que la dotación hídrica de esta temporada es cero.

En el valle del Choapa existían 22.806 hectáreas bajo riego. De ellas, se han dejado de regar el 44,94%, por lo que en la actualidad sólo existen 12.556 hectáreas bajo riego.

Algunas propuestas de los agricultores

Según el informe presentado por la Sociedad Agrícola del Norte, algunas de las medidas que se deben adoptar a corto plazo son la reprogramación de deudas, creación de un fondo especial de CORFO ante catástrofe, condonación de contribuciones e impuestos para los agricultores, concurso de la Ley de Riego con fondos destinados para la región, disminuir los costos de energía para impulsión de agua, entre otras.

A mediano plazo, se propone la creación de una carretera hídrica para trasladar recurso hídrico desde el sur del país, analizar los sectores potenciales de construcción de plantas de tratamientos de aguas residuales con el objetivo de recuperarlas e insertarlas al sistema e instalación de plantas desalinizadoras en las tres provincias para provisión de agua potable para la población.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba