Todo Noticias

Preocupación en Almendro de Quiles por eventual desalojo

foto_p8_a-01_0Durante la jornada de ayer se levantaron las pertenencias de las familias que por distintas razones dejaron de vivir en los terrenos, motivo que despertó la inseguridad de los vecinos. Desde el gobierno indicaron esperar que la empresa cumpla su palabra de no desalojar.

Durante la jornada de ayer el miedo y la incertidumbre volvieron a calar hondo en la gente de Almendro de Quiles, en la comuna de Punitaqui, pues las tierras habitadas por cerca de 40 familias, veían con preocupación cómo algunos terrenos que están deshabitados, eran desalojados de las pertenencias que dejaron sus antiguos usuarios, que por distintos motivos abandonaron esas tierras.

Recordemos que pese a los intentos de los parlamentarios y de la comunidad, no se pudo evitar la orden de desalojo emanada del poder judicial, que legitimaba a la empresa San Sebastián como dueña de los terrenos. Motivo por el cual el desalojo no se había hecho efectivo gracias a las conversaciones entre parlamentarios y gobierno con los dueños de los terrenos.

El primero en ponerse en alerta fue Filisteo Venegas, dirigente de los vecinos, quien vio con preocupación como hacían los desalojos de las casas deshabitadas, “tratamos de avisarles a los vecinos pero muchos trabajan fuera y fue imposible contactarlos”, comentó con preocupación, esperando de parte de las autoridades una solución al problema que tienen; sobre todo cuando en el 2009 se les entregaron títulos de dominio que a la postre serían rechazados por tribunales.

El diputado Luis Lemus (PS) planteó su preocupación debido a la llegada de la receptora con Carabineros a la comuna de Punitaqui, y pudo tomarle el pulso a la preocupación que manifestaron los vecinos. Paralelo a eso, durante la mañana el gobernador y el seremi de Bienes Nacionales se contactaron con los dirigentes vecinales y el parlamentario para explicar la situación que sucedería.

“Yo le manifesté al tiro al gobernador y al seremi mi preocupación porque después de esto vendrán a lo mejor las personas, porque recuerde que está vigente la orden que dictó el juez respecto al desalojo, y le manifesté esa preocupación”, expresó el parlamentario del 9° distrito, quien además hizo un llamado al gobierno “a que solucione este tema, sabemos que por la vía judicial es más complicado revertir ya una sentencia, sin embargo creemos que por la vía de las conversaciones y negociaciones con los dueños se podría lograr algún acuerdo para que la gente siguiese viviendo en los lugares que es lo que intentamos”.

NO HABRÍA DESALOJO

El gobernador de Limarí Cristian Herrera ha sido uno de los actores que ha mantenido conversaciones con los dueños de San Sebastián, y dijo esperar que la empresa cumpla con su palabra de no desalojar. “Lo que está haciendo la empresa es el alzamiento de las localidades que están abandonadas, ellos se han comprometido de que no van a desalojar a nadie que esté habitando, esperamos que la empresa cumpla con su palabra, y que efectivamente lo que hagan sea el alzamiento de las casas que llevan un buen tiempo abandonadas, y que por distintas razones las personas se fueron o fallecieron”, manifestó el jefe provincial.

NO SE DESCARTA LA EXPORPIACIÓN

Una de las soluciones al problema sería la compra, permuta o expropiación de los terrenos pertenecientes a la empresa San Sebastián, eso sí, ésta última figura sería como última opción, señala el diputado Lemus.

El congresista confía en que la vía de las conversaciones es el método más efectivo para buscar una solución al problema de las familias. “Hemos planteado que el gobierno compre parte del fundo, un acuerdo comercial es una posibilidad, y la otra es que pueda realizarse alguna permuta con terrenos fiscales que sean de conveniencia de los dueños. El tema de la expropiación la dejamos como para el último, pero también es otra posibilidad por el tema público”.

 

Fuente: ElOvallino.cl

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba