
Núñez (PC) y aprobación de nuevo Sernac: Da fuerza a consumidores frente a grandes empresas
Tras la aprobación del proyecto de ley sobre el nuevo Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) por parte de la Comisión de Economía de la Cámara Baja, el diputado del PC, Daniel Núñez, destacó este jueves que la iniciativa dota al organismo de “fuerza para defender a los consumidores” frente al poder de las grandes empresas y grupos económicos.
“Permite tener la fuerza para defender a los consumidores que hoy día en Chile están absolutamente desnudos frente al poder que tienen las grandes empresas y grupos económicos”, recalcó.
El parlamentario subrayó que se nutre al Sernac de mayores facultades y que aumentan las penas para aquellas empresas que no cumplan con sus obligaciones. Incluso, dijo, se establece cárcel para quienes eludan presentarse a una citación del organismo.
Núñez también relevó que se dotará de más funcionarios y que los municipios podrán contar con una oficina del Sernac como una forma de mejorar el acceso al sistema.
El diputado valoró, asimismo, que el Sernac pueda fallar directamente en todas las denuncias que sean de hasta un millón de pesos y que la institución aplique directamente multas e indemnizaciones, lo que hace más expedito la tramitación de los casos.
“Es un gran cambio que va a agilizar mucho las posibilidades de las reparaciones muy concretas que busca hoy en día la gente”, destacó.
Otro aspecto que acentuó Núñez es que en las demandas colectivas podrá argumentarse el daño moral y que se potenciará la formación y fortalecimiento de las agrupaciones de consumidores. En esta línea, Núñez explicó que los organismos de la sociedad civil podrán presentar demandas colectivas solo con la aprobación de la directiva.
El único punto disonante que planteó el diputado apunta a la lentitud de la tramitación legislativa y posterior puesta en marcha.
“Siendo realista su aprobación podría darse el primer semestre del próximo año. La dificultad que tenemos es que el proyecto contempla su plena entrada en vigencia de forma gradual y establece plazos demasiados prolongados. Necesitamos que una vez aprobado este proyecto su implementación sea lo más rápido posible y con una gradualidad muy acotada, de manera que todos los chilenos podamos tener un Sernac que nos defienda de los abusos y que realmente esta ley esté en vigencia y no tenga un periodo de dos o tres años, porque eso es inexplicable para la gente”, recalcó.
La iniciativa pasa ahora a la Comisión de Constitución y posteriormente será vista por el Senado.