Pueblo de Limarí tendrá su fiesta patrimonial
La festividad se realizará el próximo sábado 25 de enero en la plaza central del pueblo, ubicado a siete kilómetros de Ovalle, en donde los visitantes podrán disfrutar de productos y comidas típicas.
Durante el verano son muchos los pueblos de la comuna de Ovalle que buscan resaltar su historia, para que los turistas que visitan la zona, los conozcan. Uno de ellos es Limarí, pues sus habitantes están organizando, junto al municipio de Ovalle, su propia festividad, en donde se destacarán sus riquezas y patrimonios.
La denominada Fiesta Patrimonial del Pueblo de Limarí se realizará el próximo 25 de enero, desde las 11 de la mañana hasta las 21 horas, en la plaza central de la localidad. La actividad comenzará con una misa en la Iglesia de San Nicolás de Tolentino, que es el máximo patrimonio del sector, ya que data del año 1648. Posteriormente, se realizarán visitas guiadas a los seis silos que posee el sector y que, hace algunas décadas, fueron una fuente de empleo importante para quienes habitaban la zona.
El alcalde Claudio Rentería afirmó que el gobierno comunal, quiere “potenciar a las localidades de la comuna y dar a conocer su historia, sus patrimonios y sus productos típicos y es por eso que estamos apoyando todas estas iniciativas tradicionales y las realizaremos, en conjunto, con los vecinos”. El jefe comunal agregó que este tipo de actividades “son muy importante, ya que son un aporte en materia de turismo, sobretodo en la época estival”.
La presidenta de la junta de vecinos del pueblo de Limarí, Juana Pizarro afirmó que tienen muchas expectativas, pues “nos estamos preparando para poder presentar nuestros patrimonios, como Los Silos y nuestra iglesia porque estamos luchando para que sea declarado Monumento Histórico Nacional. Es primera vez que haremos una fiesta patrimonial y esperamos que sean muchos los asistentes”.
La actividad contará con Platos de Comidas Típicas, como quesos a las brasas, mote con huesillo, además habrá folclore, artesanía, juegos populares y la Rifa de la Cabeza del Chancho.