Todo Noticias

Nueva denuncia de negligencia contra el Hospital de Ovalle

Negligencia1La hija de una mujer de 49 años que falleció el pasado 12 de enero, asegura que a su madre se le habrían administrado medicamentos sin que un médico la haya examinado. El director del hospital señaló que se abrió una auditoría al procedimiento de atención de la fallecida.

Una nueva denuncia de negligencia contra personal del Hospital de Ovalle realizó Claudia Díaz Ahumada, hija de la comerciante de la Feria Mayorista, María Angélica Ahumada Pizarro, de 50 años quien habría fallecido tras serle administrados fármacos  por un interno sin la supervisión de un médico.

Según relató Claudia Díaz  a OvalleHOY.cl, “el día 12 de diciembre mi mamá me llamo porque le dolía mucho el estomago, tenía vómitos y diarrea, con los brazos adormecidos. Fuimos al servicio de Urgencia y estuvimos como 30 minutos esperando. Llegó el médico, que nunca se presentó como estudiante interno y nos dijo que era un dolor de güata (sic), posiblemente por lo que comió el día anterior y le inyectó tres medicamentos: una ampolla de buscapina, una de ketorolaco y una de ranipidina”.

Díaz agrega que “yo googlié (búsqueda en Google, ndr) y decía que si la persona venía con un preinfarto este medicamento (ketorolaco) podría ser mortal. Me dijo que con esto se va a sentir mejor, yo me llevé a mi mamá y le compré sales hidratantes que me recetó. Al rato me llama la pareja de mi mamá y me dice que se había desvanecido, se había caído. Me acerqué nuevamente a Urgencia a buscar a la ambulancia y cuando llegó a la casa, la estaban reanimando, pero mi mamá se había muerto en ese instante”.

Fue entonces que la hija de María Angélica, pide hablar con el médico pero que quién se presenta no era la persona que habría atendido a su madre. “Yo me desesperé y cuando pedí hablar con el doctor para saber le  que le había pasado a mi mamá, me encuentro con la sorpresa que no era el doctor que aparecía en la hoja y me doy cuenta que era un interno que examinó a mi mamá y actúo sin la supervisión del médico encargado, que en ese momento estaba operando. Él me pidió disculpas y todo pero con eso no me devuelve a mi mamá”, añade afligida, la denunciante.

negligenciaAsegura que acude a los Medios de Comunicación porque ”yo quiero hacerlo público para que sepamos quien nos atiende en Urgencia. Porqué los estudiantes toman atribuciones si no saben. Me negaron el nombre del interno, el médico (quien habría estado a cargo del servicio en esos momentos) Oscar Rojas está con licencia”.

María Angélica Ahumada Pizarro, tenía 50 años   trabajaba en la feria mayorista, era emprendedora, muy conocida y admirada por todos. Los familiares de la fallecida comerciante pusieron una denuncia en la Fiscalía de Ovalle, la que está rotulada con el número 1400042326-3 del 13 de enero pasado, por lo que se ordenó que la autopsia se realizara en el Servicio Médico Legal.

ORDENAN AUDITORÍA

OvalleHOY.cl conversó con el director del Hospital de Ovalle, Pablo Gacitúa para conocer la versión del nosocomio local sobre los hechos denunciados por Claudia Díaz, hija de la comerciante fallecida.

Director ¿En qué circunstancias ocurre el deceso de María Angélica Ahumada Pizarro?

“Respecto de los aspectos clínicos de la atención de la paciente no me voy a referir, pues nosotros estamos realizando unos procesos internos que nos van a permitir pronunciarnos específicamente sobre algún posible incumplimiento de algún protocolo en la atención de la paciente, que habría derivado en un tratamiento que a lo mejor no fue el indicado o le haya provocado un efecto secundario a la paciente, pero en este minuto no tengo los antecedentes suficientes como para pronunciarme al respecto. Lo primero que tenemos es una indagación desde el punto de vista de la oficina de calidad y en segundo lugar, se ha solicitado una auditoría al proceso de atención de la paciente en la unidad de Emergencia”.

“De momento, lo único que puedo decir es que lamentamos profundamente este deceso, porque se trata de una persona de 50 años, que aparentemente no tenía ninguna otra enfermedad previa y se le habría producido un infarto. Es lamentable esta situación y estamos adoptando todas las medidas para aclarar y responder a la comunidad respecto de qué habría ocurrido en esta situación”.

¿Quién atiende a esta persona cuando llega al servicio de Urgencia?

“Todos los pacientes que llegan son atendidos por un oficial administrativo que hace consultas respecto de porqué  viene la persona a atenderse y luego el paciente pasa a un categorizador, donde un profesional de enfermería, de acuerdo con la sintomatología que el paciente presenta y algunas preguntas que se le hacen,  se determina cuál es su posible riesgo y lo califica en una de estas categorías que requieren atención más pronta o no. Finalmente, pasa a un box, donde se le hace control de signos vitales por un paramédico, luego hay una atención por personal de enfermería y finalmente el médico indica tratamiento y da en definitiva el alta del paciente”.

Los parientes de María Angélica Ahumada aducen que a ella la atendió un interno y nunca la vio el médico a cargo…

“Lo que yo puedo responder en ese sentido es que efectivamente nosotros tenemos la presencia de alumnos internos de medicina y digo alumnos, porque en realidad ellos son personas que tienen una formación curricular en la carrera de medicina y están cumpliendo con la etapa final que es la práctica clínica, ellos son los alumnos internos. No son alumnos de primer o segundo año, son personas que ya tienen 5 años de la carrera y están haciendo el internado. Tenemos la presencia de estos internos, no sólo en Urgencias, si no que también en otros servicios y cabe la posibilidad de que los pacientes sean atendidos por internos. Nosotros  estamos declarados como un establecimiento asistencial docente y por lo tanto eso pude ocurrir. Ahora que hayan sido atendidos exclusivamente por un interno, es parte de lo que estamos indagando porque hay documentación que dice otra cosa, pero tenemos que verificar y eso es parte de la auditoría que se me tiene que entregar, determinar efectivamente, cómo ocurrió el proceso de atención de la paciente”.

¿Hubo la supervisión de algún médico?

“Esas son las condiciones en las que se tiene que dar la atención de un interno, bajo la supervisión de un tutor”.

¿Se le administró algún medicamento a esta persona?

“Efectivamente, se administraron medicamentos para responder a una hipótesis diagnóstica que estaba determinada y aparentemente, puede ser que la hipótesis no haya sido la correcta, pero como le reitero, son en este rato, solamente ideas que uno podría tener, sin conocer aun el resultado de la auditoría pertinente que se solicitó”.

¿Estos medicamentos que se le administraron a la paciente puede haber incidido en un infarto?

“La verdad es que va a depender del cuadro que haya presentado la paciente. Hay algunos medicamentos que producen ciertos efectos en el organismo. Y en este minuto no tengo el antecedente para decir el medicamento A pudo haber provocado un infarto”.

¿Cuál es la diferencia entre auditoría y un sumario?

“La auditoría es un proceso de revisión de cómo se atendió al paciente. El sumario se instruye cuando uno ya presume la existencia de responsabilidades administrativas que son susceptibles de ser sancionadas. La auditoría busca esclarecer los hechos y el proceso de atención. Si uno, por alguna razón determinara como resultado de esa auditoría, que efectivamente hay una responsabilidad administrativa susceptible de ser sancionada, debería instruir un sumario administrativo”.

¿Quién le administra los medicamentos a esta persona?

“En general, a un paciente de la Unidad de Emergencias, los medicamentos son administrados por los técnicos de enfermería de nivel superior, bajo la indicación del médico”.

¿Y en este caso específico?

“Como le digo, parte de la auditoría es la que me va a entregar esa información. Yo he tratado de no inmiscuirme en el proceso para que no esté influenciado ni presionado, sino que se haga como corresponde y se me informe lo que efectivamente ocurrió”.

¿Cuándo van a estar los resultados?

“Eso debería estar listo en el transcurso de esta semana”.

¿Dónde se realizó la autopsia de esta persona?

“La autopsia se realizó en el Servicio Médico Legal. Yo quiero repetir lo que ha caracterizado nuestra gestión, que es ser un establecimiento transparente y si alguien estima que nosotros hemos cometido un error, tiene el acceso de hacer las denuncias que estime pertinente, como ocurrió en este caso. El lunes posterior al fallecimiento de esta paciente, yo recibí a la hija y a su hermana y les di las indicaciones de lo que debían hacer. Ello permitió que se evitara realizar una autopsia clínica y que la Fiscalía instruyera una autopsia médico legal, que la realiza personal del SML y de la cual, nosotros podemos conocer a posterior sus resultados”.

Por Angelo Lancellotti González (Ovallehoy.cl)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba