Todo Noticias

En Monte Patria 4 Comunidades agrícolas definen sus deslindes

DSC02962El programa «Protección de la Propiedad de las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo», finalizó su ejecución de 2 años, favoreciendo a 45 comunidades agrícolas de la región.

 

Un extenso recorrido realizaron funcionarios de la Seremi de Bienes Nacionales por la comuna de Monte Patria durante 2 días para poder llegar a las 4 comunidades agrícolas quienes recibieron sus respectivos “Informes de Deslindes”, gracias al programa “Protección de la Propiedad de las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo«, por el cual desde ya pueden contar con la certeza de los límites de sus comunidades y con ello realizar un real ordenamiento territorial.

El primer día, los funcionarios llegaron hasta la alejada comunidad de Quebrada Las Mollacas, en Chañaral de Carén, donde se encontraron con la directiva de la comunidad quienes se manifestaron muy satisfechos por el resultado de este trabajo.

En el segundo día de recorrido, los funcionarios de Bienes Nacionales, visitaron las comunidades agrícolas de La Ortiga, Rapel y El Tome en donde entregaron el “Informe de Deslindes” a los respectivos presidentes comuneros.

Este programa fue un proyecto de la Secretaría Regional de Bienes Nacionales financiado a través del FNDR, que apunta a proporcionar certeza material en los terrenos de las comunidades agrícolas, en aquellos sectores de sus deslindes que presentan conflictos, ya sea con privados o con otras comunidades. La iniciativa implicó un acucioso trabajo de georreferenciación y jurídico, que consideraba un trabajo de aproximadamente 3 meses en cada una de las comunidades.

El presupuesto entregado para la ejecución del programa para los 2 años de funcionamiento y que finaliza en diciembre de este año, fue de $145.000.000.

El año 2013, el programa ha intervenido a 15 comunidades, completando con ello 45 comunidades agrícolas que en 2 años han podido solucionar sus conflictos de límites, favoreciendo con este trabajo a más de 10.000 personas que conviven en el ámbito de las comunidades y que pertenecen a las 15 comunas de la región.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba