Veranadas iniciaron con problemas para crianceros
Municipalidad de Monte Patria solicitó a la Gobernación de Limarí ampliar el plazo de funcionamiento de la ventanilla única para realizar los trámites.
Sólo la mitad de los crianceros de ganado caprino de Monte Patria ha realizado los trámites y pagos para acceder a los pastos argentinos en lo que se conoce como veranadas. Se estima en 250 los propietarios de cabritos, caballares y otros animales que han realizado la formalidad del proceso faltando un número similar de quienes manifestaron la voluntad de partir a la cordillera trasandina. El problema es que la ventanilla única destinada para ello cerró este viernes, según lo informado desde la Gobernación de Limarí.
Dado a que la trashumancia podría seguir haciéndose sin las autorizaciones, vacunas y pagos acordados entre las autoridades de la Región de Coquimbo y las de San Juan, Argentina, el encargado de la Oficina de Desarrollo Económico Local, Rodrigo Gutiérrez, solicitó la extensión de funcionamiento de la ventanilla “para darles más tiempo a los crianceros y evitar tener que viajar a Coquimbo para hacer el papeleo y pago de los permisos, aumentando sus costos”, expresó.
Se estima que el traslado para pastar en territorio argentino demanda $1.100.000 por una media de 200 caprinos, 10 caballares y 5 caninos. A ello hay que sumar los costos propios de la alimentación y subsistencia de los crianceros.
MAYOR COORDINACIÓN
Estas veranadas son las primeras que se realizan con protocolos sanitarios y de aranceles entre ambos países. El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, valoró la regulación pero planteó que debe existir una mayor coordinación entre los servicios involucrados. “Extrañamos un trabajo más coordinado. Creo que la tardanza en habilitar la ventanilla, la desinformación y el hacer las cosas apuradas genera este problema. Es el municipio quien tiene contacto más directo con los crianceros y se debió trabajar en conjunto con nosotros de manera más cercana”, subrayó.