Todo Noticias

Nuevas dependencias de Serviu reducen a la mitad los tiempos de atención de público

IMG_2833 (Small)Más módulos y sistema automatizado permiten que quienes buscan información de vivienda y urbanismo no demoren más de 10 minutos en sus trámites, luego de una inversión de $150 millones que remodeló la infraestructura.

En una ceremonia que congregó a más de 100 personas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de Serviu, inauguró las nuevas dependencias de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de La Serena, lo que cambiará radicalmente el modelo de atención de los usuarios de la cartera.

Esto, ya que desde fines del año pasado se comenzó a gestar la mayor renovación de mobiliario de atención de público en el país y donde la OIRS de La Serena de Serviu fue elegida dentro del plan piloto que incluyó aumento de módulos, automatización de reservas, más butacas y la posibilidad de obtener información en línea.

IMG_2847 (Small)El seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Alcayaga, precisó que este nuevo espacio logra aumentar la eficiencia en la atención. “Este lugar da mayor accesibilidad y es más cercano para nuestros usuarios, pues posee más puntos de atención con mayores espacios y luminosidad, lo que permite un fácil acceso para personas discapacidad”, acotó.

No obstante, una de las principales ventajas corre por la rebaja en los tiempos de espera. “Habitualmente las personas debían esperar entre 20 y 30 minutos, no obstante, ahora con estas nuevas dependencias se disminuyó a 10 minutos, lo que habla de una atención rápida y sectorizada”, expresó el director de Serviu, Osvaldo Pacheco.

IMG_2895 (Small)Justamente esta semana se puso a prueba la OIRS de Serviu en La Serena, pues se encuentra en pleno proceso de postulación a subsidios de clase media para familias sin acceso a créditos hipotecarios, lo que habla de una atención de entre 200 y 300 personas diarias. “Hemos respondido bien, por lo que nos deja muy conforme la implementación de nueva tecnología como la reserva del número, la derivación expedita y la capacitación que han recibido nuestras profesionales”, manifestó Osvaldo Pacheco.

Muy contentasse mostraron las personas que pudieron apreciar in situ los cambios en el sistema de atención. Una de ellas, María Angélica Jiménez y quien reside en Las Compañías, agradeció la concreción de las nuevas instalaciones. “Ahora es más fácil porque hay más información (…) Para nosotros resulta más expedito venir, lo que impacta positivamente en los tiempo destinados a este tipo de trámites”, precisó.

Durante los ocho meses que demoraron las obras, se destinaron más de $150 millones, lo que implicó planes de contingencia para no mermar la atención en los distintos llamados de postulación a subsidios de vivienda, mejoramiento o ampliación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba